PUBLICIDAD
sábado, 9 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16 de abril de 2021
en Actualidad
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

Pequeños productores en plena faena diaria. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En lo que va del año, desembolsó S/ 157.18 millones y logró mejorar índice de morosidad en nueva cartera minorista.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Los desembolsos del Banco Agropecuario (Agrobanco) crecieron 101%, entre enero y marzo de este año, en comparación con lo registrado en igual periodo del año anterior, informó el banco especializado en el sector agropecuario.

Detalló que en el primer trimestre del 2021 desembolsó 157.18 millones de soles, beneficiando en total a 15,172 pequeños productores agropecuarios y a 886 asociaciones de agricultores. Del monto desembolsado, el 71% correspondió a los recursos del Fondo Agroperú, refirió.

Inclusión financiera

La institución enfatizó que gracias al Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (Fifppa), de enero a marzo del 2021, se logró colocar 45 millones de soles, favoreciendo a más de 800 pequeños productores con menores tasas de interés.

Las 10 regiones con mayores desembolsos fueron Piura (17.80 millones de soles), Puno (14.37 millones de soles), Cusco (13.70 millones de soles), Junín (13.02 millones de soles) y Áncash (11.89 millones de soles), indicó.

También figuran Cajamarca (9.84 millones de soles), Ayacucho (8.13 millones de soles), Arequipa (7.72 millones de soles), Lambayeque (7.43 millones de soles) y La Libertad (6.47 millones de soles).

Asimismo, los 10 productos más financiados fueron: vacuno – carne (33.47 millones de soles), cacao (19.76 millones de soles), papa (19.23 millones de soles), arroz (14.71 millones de soles), café (14.06 millones de soles), maíz (9.82 millones de soles), palto (6.73 millones de soles), quinua (5.90 millones de soles), cítricos (3.21 millones de soles), olivo (2.69 millones de soles), mencionó.

Índice de morosidad

“Estamos repotenciando nuestra fuerza de negocios para llegar a las zonas más desatendidas del Perú, nuestra meta es poder brindar el financiamiento que necesita el pequeño productor agropecuario para alcanzar su desarrollo”, aseveró el gerente general de Agrobanco, Ronald Bourgeois Carpio.

El funcionario precisó que debido a la buena gestión de los desembolsos y la evaluación óptima de los clientes, la morosidad de la nueva cartera no minorista de Agrobanco fue de un dígito al cierre del primer trimestre del año.

La morosidad de esta cartera descendió de 11.4 % en diciembre del 2020 a 9.7 % al cierre de marzo de 2021, destacó Agrobanco. En cuanto a los créditos antiguos, el gerente general de Agrobanco aseveró que se continúan con las acciones judiciales para su recuperación.

Reactivación ganadera

Respecto al sector ganadero lechero, que recientemente se afectó por el incremento de los precios de los insumos alimenticios, Agrobanco lo apoyó con créditos a 160 pequeños productores durante el primer trimestre de 2021, desembolsando 1.68 millones de soles, de los cuales el 73% se realizó con recursos del Fondo Agroperú, señaló la entidad estatal.

Las regiones beneficiadas fueron: Arequipa (754,281 soles), Lima (455,834 soles), Ayacucho (242,717 soles), Cajamarca (85,416 soles), Piura (64,471 soles), Lambayeque (42,204 soles) y Junín (35,121 soles), indicó.

En esa misma línea, con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de la reactivación del sector ganadero lechero, y en respuesta rápida a la problemática del sector, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y Agrobanco lanzaron el «Programa de Financiamiento Directo para Adquisición de Insumos, Materiales y Servicios Especializados para Ganadería», resaltó.

Este programa permitirá otorgar créditos a las organizaciones de pequeños productores a una tasa efectiva anual de 3.5%, con recursos del Fondo Agroperú, teniendo una línea inicial de 10 millones de soles, la cual se incrementaría progresivamente, en un mediano plazo, hasta 80 millones de soles, según la demanda que se vaya presentando, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AgrobancoAgroPerúPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers