jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en riego tecnificado

16 de abril de 2021
en Actualidad
Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en riego tecnificado

Lambayeque innova en la agricultura y promueve uso de paneles solares en moderno sistema de riego tecnificado. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Se busca promover la instalación de un sistema de riego tecnificado para incentivar a la reconversión de cultivos de calidad y a su vez utilizar el agua para riego de la mejor manera frente al déficit hídrico que afronta la región», manifestó un especialista.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Lambayeque innova en la agricultura al instalarse un sistema de riego tecnificado a través de energía fotovoltaica (paneles solares) en el Fundo La Peña de la Agencia Agraria Lambayeque, que permitirá usar el agua para riego de manera sostenible y eficiente, frente al déficit hídrico en la región, se informó.

El especialista José Revilla Vuelot, de la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque, manifestó que este sistema piloto mejorará también la producción de cultivos en cantidad y calidad, tanto para cultivos permanentes y temporales.

«Se busca promover la instalación de un sistema de riego tecnificado para incentivar a la reconversión de cultivos de calidad y a su vez utilizar el agua para riego de la mejor manera frente al déficit hídrico que afronta la región», manifestó.

El área utilizada para este piloto es de 4 hectáreas y se sembrarán cultivos de corto y mediano plazo, como maíz amarillo de alta densidad, maracuyá, menestras, pitahaya; y de cultivos permanentes, como palto y mango.

Este moderno sistema de riego permitirá beneficiar a los pequeños y medianos productores agropecuarios de Lambayeque, así como a estudiantes y profesionales de instituciones vinculados al quehacer agrario.

Además, se brindará capacitación sobre el uso manejo y mantenimiento de dicho sistema de riego con energía fotovoltaica.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Lambayequepaneles solaresPerúsector agrariosector agrícolasistema de riego tecnificado

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers