sábado, 21 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium

19 de abril de 2021
en Actualidad
Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El pasado 11 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de la mencionada plaga en un campo de 0.5 hectáreas en Sullana, Piura.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Los países integrantes de la Comunidad Andina (CAN), Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia coordinan acciones para evitar la dispersión del Fusarium R4T, plaga que afecta la producción de plátanos y bananos.

El Comité Técnico Andino de Sanidad Agropecuaria, conformado por las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria de las naciones del bloque andino sostuvo una reunión de emergencia.

El 11 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de la mencionada plaga en un campo de 0.5 hectáreas en Sullana, Piura.

En la reunión convocada por la Secretaría General de la Comunidad Andina, Senasa del Perú, informó sobre la situación actual del Fusarium R4T en su país, las acciones efectuadas a la fecha, las cuales incluyen diagnóstico, cuarentena del predio afectado, así como intervención de las plantas, y actividades relacionadas al plan de contención nacional.

Asimismo, el representante del Perú indicó que se ha dispuesto intensificar en todo el país, la vigilancia, cuarentena y control de la plaga, priorizando la zona de detección, con el objeto de contener y evitar su dispersión, a través de diversas acciones fitosanitarias.

En el encuentro los países expresaron su disposición de brindar apoyo técnico al Perú para las labores que consideren necesarias.

Participaron, el jefe nacional de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Bolivia, Plácido Condori; la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, Deyanira Barrero; el director ejecutivo de la Agencia Ecuatoriana de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Patricio Almeida y el director general de Sanidad Vegetal del Senasa, César de la Cruz.

Actualmente, los países de la CAN ejecutan el proyecto “Estandarización regional del diagnóstico de Fusarium oxysporum f. sp cubense raza 4 tropical”, aprobado mediante la Decisión 832, el cual busca reforzar las acciones de diagnóstico en los países y por ende la vigilancia fitosanitaria, así como acciones de comunicación de riesgo.

En ese marco, se acordó compartir la información trabajada por las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de los cuatro países, los planes de contingencia, manuales actualizados y otros documentos técnicos que son producto de las experiencias propias y que pueden ser de utilidad para el desarrollo de las actividades conjuntas.

Asimismo, en las próximas semanas se realizará una jornada de capacitación virtual sobre bioseguridad y su implementación en fincas productivas y se encargó a la Secretaría General de la CAN crear una mesa técnica e invitar a IICA, FAO y Oirsa y activar el componente de comunicación del riesgo y difusión. También se le encargó a la Secretaría, gestionar una solicitud de cooperación técnica frente a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La producción de banano y plátano es una actividad económica importante en los países de la CAN. Por un lado, Colombia y Ecuador, son dos de los más grandes exportadores de banano en el mundo, Perú ha logrado posicionarse en mercados europeos por la producción orgánica y casos exitosos de implementación de comercio justo y Bolivia abastece a países del cono sur.

FUENTE: Andina

Etiquetas: CANComunidad Andinacontrol de plagasPerúplagassector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?
Actualidad

Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?

02/05/2022
Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa
Actualidad

Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa

21/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers