jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

20 de abril de 2021
en Actualidad
Midagri: exportaciones de uva y cítricos podrán acceder al mercado argentino desde este año

La uva peruana podrá llegar a los consumidores argentinos desde este año. (Foto: Senasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Senasa concretó acuerdo con autoridades sanitarias de ese país, informó el Midagri.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que los productores peruanos de uva de mesa y cítricos podrán iniciar este año sus exportaciones al mercado de Argentina, luego de los acuerdos alcanzados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la autoridad de sanidad agraria de ese país.

En reunión sostenida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina, representado por el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ariel Martínez, el Midagri, representado por la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, María Remy Simatovic, y el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, concluyeron las negociaciones técnicas para la exportación de uva de mesa y cítricos peruanos a este país.

Los requisitos fitosanitarios para estos productos serán publicados en el portal web de la autoridad argentina, situación que permitirá el inicio de las exportaciones.

Tratamiento de frío

Explicó que para la exportación de la uva y los cítricos, será necesario el tratamiento de frío como parte de los requisitos para la exportación, para lo cual los exportadores peruanos deben solicitar electrónicamente el documento Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI).

Con ese documento pueden solicitar ante el Senasa la certificación de los envíos de estas frutas. Con esta apertura, se espera dar un nuevo impulso a la producción nacional en beneficio de los productores peruanos, destacó el Midagri.

La uva peruana es uno de los productos agrícolas más demandados en los mercados internacionales, alcanzando durante el 2020 envíos por 1,046 millones de dólares, cifra récord en exportaciones en plena pandemia, según datos oficiales del Midagri.

En la campaña 2019-2020 se exportó 485,000 toneladas de uva a 58 destinos, principalmente a Estados Unidos, China, países de la Unión Europea, México, Canadá, España e Inglaterra.

En el caso de los cítricos, mandarinas, naranjas, tangelos, limón (sutil y Tahití) y toronjas, la apertura del mercado argentino se suma a los 45 países a los cuales se exporta estas frutas actualmente, siendo los más importantes Estados Unidos, Europa, Canadá y China.

Las exportaciones se realizan con tratamiento de frío en tránsito, a excepción del limón (Sutil y Tahití), que no requieren tratamiento de frío por ser frutos que no son afectadas por la mosca de la fruta.

Regiones exportadoras

El Midagri destacó que las principales regiones exportadoras de cítricos son Ica, Junín y Lima, destacando además Piura con sus exportaciones de limón, al igual que Lambayeque.

En el 2020 se exportaron 265,000 toneladas de cítricos, de las cuales resalta la mandarina con 200,000, los tangelos con 29,000 toneladas y naranjas y limones con 18,000 toneladas, cada uno.

Chile, Bolivia y Panamá son los principales destinos de los limones peruanos, con 9,000 toneladas, 2,500 toneladas y 2,400 toneladas, respectivamente, de un total de 18,000 toneladas exportadas en el 2020.

Si bien se mantienen conversaciones para la exportación de 13 productos agrícolas peruanos al mercado argentino, las negociaciones del Senasa por los pimientos frescos y granadillas se encuentran avanzadas y las próximas reuniones permitirán establecer los requisitos fitosanitarios para ambos cultivos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ArgentinacítricosMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúsector agrariosector agrícolaSenasauvas de mesauvas peruanas

Relacionado Publicaciones

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers