PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elección de Guillermo Lasso crea buenas perspectivas para fortalecer lazos comerciales con Ecuador

23 de abril de 2021
en Notas de Prensa
Elección de Guillermo Lasso crea buenas perspectivas para fortalecer lazos comerciales con Ecuador

(Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El mandatario recién electo propuso abrir nuevos mercados. Hay que recordar que alrededor del 90% del total de los despachos peruanos a ese territorio son con valor agregado.

Te recomendamos

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

La elección de Guillermo Lasso como presidente de Ecuador representa una buena oportunidad de fortalecer los lazos comerciales con ese país y lograr una mayor presencia de la oferta peruana con valor agregado, manifestó el jefe del Departamento de Desarrollo de Políticas del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Carlos Adriano.

El mandatario recién electo propuso abrir nuevos mercados y por ello buscará la firma de un acuerdo comercial con EE.UU. “Buscamos firmar tratados con la mayor cantidad de naciones del mundo, especialmente con el mercado norteamericano y destinos del continente asiático como China”, mencionó.

También anunció medidas a favor de su comercio exterior como la ejecución de una reforma profunda de los procesos relacionados a ese sector y una homologación de reglamentos técnicos para las exportaciones ecuatorianas. Estos cambios impactarán de manera transversal, pues disminuirían los costos y los tiempos en los procedimientos de exportación e importación.

Alrededor del 90% del total de los despachos peruanos a ese territorio son con valor agregado (fundamentalmente agroindustriales y químicos), pero los últimos gobiernos aplicaron salvaguardias a varios productos como compresores para vehículos, calzado, cerámica, mariscos, mantequilla, artículos de higiene, entre otros, lo que perjudicó la fluidez comercial con Perú”, precisó Adriano.

Actualmente Ecuador está en el puesto N° 5 de la oferta peruana no tradicional, después de EE.UU., Países Bajos, Chile y España, pero su representatividad –por las medidas proteccionistas y el año pasado por la pandemia–, se redujo de 7% en el 2010 a 4.7% el 2020.

Cifras

En el primer bimestre del año las exportaciones al país vecino sumaron alrededor de US$ 125 millones 994 mil, presentando una contracción del -2.4% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 129 millones 152 mil).

Los envíos no tradicionales (US$ 113 millones 867 mil) fueron los más importantes, con un crecimiento de 2.1%. Sus rubros con mayor representación fueron el agropecuario-agroindustrial (US$ 32 millones 698 mil) y químico (US$ 30 millones 114 mil), la primera actividad cayó en -7.9% y la segunda cerró en azul (1.9%).

Entre las principales partidas no tradicionales podemos mencionar a las demás preparaciones para la alimentación de animales, alambre de cobre refinado, filetes congelados de pescado, placas y baldosas de cerámica, preparaciones para lavar y de limpieza, entre otros.

Por su parte, los tradicionales (US$ 12 millones 126 mil) tuvieron una caída de -31.5%. Su subsector líder fue la pesca (US$ 4 millones 539 mil), gracias a sus envíos de harina de pescado. Además resaltó la minería (US$ 3 millones 461 mil) y petróleo y gas natural (US$ 3 millones 024 mil).

Etiquetas: agroexportacionesChinaEcuadorGuillermo Lasso

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers