PUBLICIDAD
jueves, 21 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día de la Granadilla: más de 300 productores beneficiados con financiamiento y tecnología

26 de abril de 2021
en Actualidad
Día de la Granadilla: más de 300 productores beneficiados con financiamiento y tecnología

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Principales zonas productoras del país son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

A partir de este año, cada 26 de abril ha sido declarado como el “Día Nacional de la Granadilla”, una fecha para promover el consumo y producción de esta fruta, considerada un superalimento por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

A través de la Resolución Ministerial N° 0328-2020-Midagri publicado en diciembre del año pasado, se declaró este día con el objetivo de promover su producción nacional, así como la oferta agraria exportable y el acceso de los productos agrarios nacionales a nuevos mercados.

La granadilla (Passiflora ligularis Juss) es una especie originaria de América Tropical, específicamente de la región andina, cuyo cultivo en el Perú data desde la época precolombina; se le considera una especie frutal nativa, con un alto valor nutritivo, de fácil digestión.

Además forma parte de diversos regímenes alimenticios prescritos y recomendados, especialmente para la población infantil y de salud vulnerable por su alto contenido de fibra, vitaminas y minerales; asimismo, con grandes posibilidades de industrialización para la producción de jugos, néctares, yogures, licores, bebidas energizantes, mermeladas, helados, postres, entre otros.

Respecto a las exportaciones, la granadilla es uno de los productos de agroexportación no tradicional emergentes del Perú; siendo que en los últimas 5 años, el crecimiento de las exportaciones de este producto ha sido importante, teniendo en cuenta que desde el año 2016 al 2020, el porcentaje de crecimiento promedio fue de 15.26%.

Al ser un producto de agroexportación emergente y con crecimiento sostenido, es necesario proseguir con acciones diversas de impulse y mejora de la productividad, a través del desarrollo de variedades comerciales, provisión de semillas certificadas y mejoras en las sistemas de conducción del cultivo; así como con estrategias de promoción comercial del producto para que las beneficios repercutan positivamente en las agricultores y sus familias.

Las principales zonas productoras de granadilla del país son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco, tiene importancia socioeconómica y ambiental, desarrollada principalmente para pequeños productores; siendo importante destacar que, el cultivo de esta fruta es desarrollado a través de la Agricultura Familiar.

Aporte de AgroIdeas

A través de AgroIdeas, más de 300 productores de granadilla de las regiones Cajamarca, Pasco, Junín y Amazonas, se han beneficiado tras acceder al cofinanciamiento de 15 planes de negocio en esta cadena productiva, con una inversión de más de 3.8 millones de soles.

Como un caso de éxito, AgroIdeas comentó la historia de don Oswaldo Delgado, quien a sus 47 años, es un próspero empresario e integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios Choicopico, en Cajamarca. Esta organización agraria triplicó su producción de granadilla de 5 a 15 toneladas por hectárea, tras acceder a un Plan de Negocio del Programa Agroideas del Midagri.

La asociación está conformada por 35 familias de seis comunidades del distrito de Querocotillo, ubicadas entre los 1964 a 2,200 m.s.n.m., en donde las condiciones del suelo y clima son propicias para la siembra de dos campañas anuales, en las que cosechan las calidades: primera, extra, súper extra, además del boleo o descarte.

Hace 6 años cambiaron sus cultivos de panllevar por el de granadilla, una fruta cuya producción lograron mejorar, en cantidad y calidad, tras el acceso a tecnología agraria a través de AgroIdeas.

Como parte del proyecto, recibieron los parrones para su fruta, motofumigadoras, motoguadañas, plantones de granadilla e insumos agrícolas, además de la asistencia técnica. El Plan de Negocio tuvo una inversión de 477,000 soles, de los cuales Agroideas aportó 382,000 soles y la contrapartida de la organización agraria fue de 95,000 soles.

FUENTE: Andina

Etiquetas: granadillaMidagriPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers