PUBLICIDAD
jueves, 30 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio corrobora que el Perú es uno de los centros de origen del tomate

26 de abril de 2021
en Actualidad
Estudio corrobora que el Perú es uno de los centros de origen del tomate

Estudio “Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de biodiversidad” del Minam confirma que el Perú es uno de los centros de origen del tomate. (Foto: Minam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministerio del Ambiente presentó “Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de biodiversidad”.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El tomate es uno de los productos fundamentales en la dieta de los seres humanos y está presente en la mayoría de cocinas del mundo. Es valorado por su gran aporte antioxidante, gran contenido de vitaminas y minerales; además de otros beneficios a la salud.

Es conocido que la domesticación del tomate se originó en América Central (en México) y en toda la zona tropical del continente desde hace más de 8,000 años; sin embargo, lo que pocos conocían es que el Perú es uno de los centros de origen de este apreciado producto.

Así lo confirma el estudio “Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de biodiversidad” elaborado por especialistas en el tema por encargo del Ministerio del Ambiente (Minam) y que fue presentado esta mañana.

En diálogo con la Agencia Andina, José Álvarez Alonso, director general de diversidad biológica del Minam, explicó que la investigación determinó que el 90 % de los genes de tomates que se producen en el mundo tienen su origen en el Perú.

Remarcó, además, que la diversidad del tomate está conformada por 17 especies, una domesticada y otras 16 silvestres que los expertos llaman parientes silvestres. De este total, 14 especies se encuentran dentro del territorio peruano y tres son endémicas del Perú.

Sostuvo que esta diversidad es el capital natural con que cuenta el Perú, y es fuente de recursos genéticos para mejorar la calidad de las cosechas y la adaptación al cambio climático.

Tomates peruanos

Álvarez Alonso explicó que, durante la elaboración de este valioso estudio, los especialistas han encontrado dos tipos de tomates peruanos cultivados desde tiempos ancestrales por agricultores peruanos: uno con?nado en el departamento de San Martín y el otro ampliamente distribuido en los valles interandinos a lo largo del país.

El funcionario agregó que estos tomates ancestrales fueron reconocidos por los expertos como Solanum lycopersicum variedad cerasiforme. En San Martín y en otras regiones amazónicas, la población local lo conoce como “tomate regional” y en otros lugares del Perú recibe distintos nombres, como “pisco tomate” en Cusco.

Resaltó que estas variedades son cultivadas por pequeños agricultores y familias indígenas en sus jardines y huertos. “Estas variedades constituyen un recurso de importancia económica y alimenticia que forma parte de la diversidad agrícola nacional”, subrayó.

Proteger diversidad

El director general de diversidad biológica del Minam resaltó la importancia de este estudio y dijo que esta investigación forma parte de las acciones que ejecuta el sector para proteger la biodiversidad genética en el marco de la Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional.

Afirmó que esta norma no solo evita el ingreso y liberación de organismos vivos modificados (transgénicos) sino que también protege la biodiversidad genética peruana ante estos productos, entre ellas establecer líneas de base de especies como el tomate, calabaza, zapallo, papa y otros.

Sostuvo que estas variedades constituyen un patrimonio natural e histórico y tienen un gran valor. “Se puede trabajar para el mejoramiento genético de varias variedades atendiendo la gran demanda mundial”, subrayó.

“La diversidad produce variabilidad en su uso, hay tomates para ensaladas, otros para pasta, jugos, entre otros. También se diferencian por tamaño, textura color, formas”, agregó.

El objetivo es que existan variedades resistentes al cambio climático (sequías, calores excesivos, lluvias intensas). “Con el mejoramiento genético se pueden tener variedades más resistentes y más ricos en vitaminas.

Por último, indicó que el estudio permitirá tomar decisiones informadas, así como elaborar propuestas, planes, programas y proyectos de toda índole relacionados con la conservación y el uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa.

FUENTE: Andina

Etiquetas: MéxicoMinamMinisterio del AmbientePerúsector agrariosector agrícolatomates

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers