jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Embajadora peruana en Austria: kion peruano tiene oportunidades comerciales en ese país europeo

27 de abril de 2021
en Actualidad
Embajadora peruana en Austria: kion peruano tiene oportunidades comerciales en ese país europeo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Foro virtual brindó información sobre el mercado de jengibre en el país europeo.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Austria es un potencial mercado para el kion peruano y las empresas productoras y comercializadoras de este producto podrán beneficiarse, indicó la ministra consejera de la embajada peruana en el referido país europeo, Marcela Andía.

Así lo manifestó durante su ponencia en el foro virtual ‘Perfil de mercado de jengibre a Austria’, organizado por Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Asimismo, en esta ocasión se capacitó en inteligencia comercial a funcionarios de las embajadas de Perú en el exterior, quienes después llevaron a cabo estudios de mercados de 25 partidas identificadas por los propios exportadores.

Respecto a las proyecciones económicas, Andía señaló a Austria como un país fuerte dentro de la Unión Europea.

Si bien la pandemia los afectó, el comercio exterior sería el motor impulsador de su economía, que al cierre del 2021 se incrementaría en 1.4%, sin embargo, su recuperación recién se iniciaría –con niveles previos a la pandemia– el próximo año con un crecimiento del 2.3%.

“Considerando esta fortaleza y que ese país importó kion peruano por US$ 1.7 millones el 2020 (representando el 36% del total de esos pedidos), debemos aprovechar en aumentar los envíos de este alimento a esa nación”, resaltó.

Añadió que los consumidores austriacos están cada vez más atentos y preocupados por los procedimientos de cultivo y de producción, por tanto, la sostenibilidad y la certificación son elementos muy valorados en ese destino.

Las exportaciones de jengibre peruano –siguió la vocera– se encuentran favorecidas por un arancel preferencial de 0% como resultado de la suscripción del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea.

Precios

El precio del kion orgánico (presentación favorita) en el mercado austriaco puede oscilar entre 15.2 a 15.7 euros el kilo (de 16 a 18 dólares), pudiendo ser peruano, chino o brasilero.

Asimismo, siguiendo los patrones de producción no ecológicos, un kilo cuesta entre 5.70 a 14.28 euros (de 6.7 a 16.9 euros).

“Existe un nicho no explorado: su uso como insumo industrial, en el cual se ha identificado una variada cartera de productos que tienen como base el jengibre. La industria usa cada vez más las ventajas de este alimento y está creando una nueva oferta tomando en cuenta las nuevas tendencias”, mencionó.

Respecto al tipo de empaque o envase, detalló Marcela Andía, se puede ofrecer el kion peruano en cajas de cartón o de papel, también en bolsas transparentes o en platos de plástico envueltos en folia.

“El jengibre es ampliamente usado como condimento en la gastronomía debido a su aroma y sabor picante muy particular. También es muy popular como medicina natural con múltiples propiedades curativas, incluso es utilizado en la industria cosmética”, finalizó.

En el encuentro participaron la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, y la coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales Cien-Adex, Lizbeth Pumasunco Rivera.

El referido evento online forma parte del Programa de Especialización en Inteligencia Comercial y Análisis del Mercado Internacional cuyo fin fue brindar herramientas cualitativas y cuantitativas a los funcionarios diplomáticos destacados en el exterior.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesAustriaEuropaexportacionesjengibrekionPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers