sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: ¿qué proponen Pedro Castillo y Keiko Fujimori para mejorar la competitividad del sector?

30 de abril de 2021
en Actualidad
Agricultura: ¿qué proponen Pedro Castillo y Keiko Fujimori para mejorar la competitividad del sector?

El 97% de las unidades agropecuarias son familiares. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Desde Perú Libre se propone, por ejemplo, la creación de grandes repertorios de agua y canales de irrigación. Fuerza Popular, de su lado, plantea la ejecución de un Programa Nacional de Fomento a la Infraestructura del Campo.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Pensar en el sector agropecuario exige atender dos subsectores: el agrícola –que participa con un 63,4%– y el pecuario –con el 36,6%–. En el caso del primer subsector, las últimas cifras de INEI dan cuenta de un incremento en la producción de frutas y hortalizas aún frente a la pandemia. En tanto, los resultados para la actividad pecuaria muestran una disminución de 0,78%.

Con estos datos, y en vista de otorgar mayor competitividad al sector, los candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), proponen medidas para el rubro desde diversos enfoques.

Análisis de las iniciativas
Desde Perú Libre se propone, por ejemplo, la creación de grandes repertorios de agua y canales de irrigación. Fuerza Popular, de su lado, plantea la ejecución de un Programa Nacional de Fomento a la Infraestructura del Campo.

Para Alejandro Fuentes, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), resulta positivo pensar en el uso eficiente del agua; considerando, también, que la iniciativa impacta en el subsector pecuario.

“Uno de los problemas de los agricultores [está] en los meses donde no se tiene agua”, señala. “[Ello] tiene un efecto directo sobre la producción”, añade.

En línea con ello, precisa que sería oportuno contar con reservorios que permitan almacenar agua y dosificarla en aquellas semanas y meses en donde su presencia sea escasa.

En otras propuestas, Castillo sugiere la modernización tecnológica agrícola; mientras que Fujimori plantea el desarrollo de un Programa Nacional de Incentivos a la Innovación e Investigación Agropecuaria y Forestal. Para Luis Corvera, gerente general de Fresh Fruit Perú, además de ello, se debe buscar mecanismos para que el agricultor se integre a la agroexportación. “[Con ello] va a conseguir mejores precios y un mejor producto”, afirma.

A la par, los especialistas coincidieron al mencionar que autoridades como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) deberían ser fortalecidas, dado el rol que juegan en el sector.

“El Senasa para el sector agrícola es una entidad clave. El tema fitosanitario y la gestión pasa a través de ella; no solo para la agroexportación, sino también, para los productos locales”, manifestó Fuentes. “Necesitamos una institución que tenga los recursos y capacidades”, agregó.

Específicamente, señaló que sería conveniente que el Senasa tenga más independencia en cuanto a su presupuesto y se refuerce la contratación de personal técnico capacitado.

Por otro lado, Perú Libre propone la recuperación de tierras agrícolas de proyectos de irrigación, como Chavimochic o Majes Siguas. Para Flavio Ausejo, especialista en políticas públicas, la propuesta “deja una interrogante grande”, en relación a los acuerdos que se tendrían que alcanzar para entregar dichos terrenos.

Eduardo Zegarra, investigador de Grade, identifica “serios vacíos” en las propuestas de ambos partidos. “Ninguno aborda la agricultura familiar, desarrollo rural y seguridad alimentaria en términos modernos. Son vacíos muy graves”, remarca.

Al respecto, precisó que el 97% de las unidades agropecuarias son familiares.

El especialista identificó también que en las propuestas de ambos partidos no hay referencias en cuanto a compras públicas de alimentos. “Ayudaría a mejorar los ingresos y la calidad de las raciones que se dan a los niños en los programas sociales”, observó.

Otras medidas propuestas para el sector
Desde Agap mencionaron consideran que hay algunos aspectos de la nueva Ley Agraria que deberían modificarse. “Requerimos una regulación más promotora y menos complicada”, afirmó Fuentes.

Así también, expresaron que aún hace falta el reglamento relacionado con la agroindustria, sobre la importación de agroquímicos y el reglamento de gestión ambiental.

Otro punto que resaltaron es el mejoramiento del mecanismo de Obras por Impuesto (OxI). “Hay una oportunidad a través de este mecanismo para que las empresas comiencen a desarrollar obras de infraestructura que no se han dado en muchos años, y que es un clamor de muchas personas”, indicaron desde Agap.

Para Corvera, asimismo, se debe trabajar en la identificación de mercados para la agroexportación. “Lo que no tenemos son mercados diversificados. Exportamos a pocos mercados”, señaló.

Así también, resaltó que se deben diversificar nuestros envíos. “Estamos concentrados en pocos productos –el arándano y la uva baten récords mundiales–; pero no podemos seguir sembrándolos, porque al seguir produciendo, los precios empiezan a bajar”, comentó.

En ese sentido, sugirió observar oportunidades en las frambuesas y cerezas, por ejemplo.

Actual situación del agro
En febrero pasado, según datos del INEI, el Índice de la Producción Agropecuaria registró un aumento de 0,79% en comparación a lo registrado en similar periodo del 2020. Así sucedió, explicaron, debido a un incremento de la producción agrícola.

Específicamente, los cultivos que mostraron un aumento de su producción fueron los frutos, hortalizas, tubérculos, granos secos, productos agroindustriales y de agroexportación.

De su lado, la actividad pecuaria registró una disminución en respuesta a la baja registrada en: ave (-2,14%), vacuno (-0,47%), ovino (-0,61%) y caprino (-1,77%). En tanto, subió la producción de leche fresca (1,53%), huevos (0,97%), porcino (0,80%), lana (2,82%) y alpaca (1,08%).

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agriculturaINEIKeiko FujimoriPedro CastilloPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers