jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comienzan investigación para producir plantas de algodón y palto con alto valor genético

03 de mayo de 2021
en Actualidad
Comienzan investigación para producir plantas de algodón y palto con alto valor genético

Trabajo de investigación es desarrollado por la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA y el CELM de Lima. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Trabajos están a cargo del Midagri con aplicación de la Selección Asistida por Marcadores Moleculares (MAS).

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Con la aplicación de un proceso de mejoramiento genético Selección Asistida por Marcadores Moleculares (MAS), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) un inició trabajos de investigación en los cultivos de algodón y palto con el fin de generar una producción con alto valor genético y de gran calidad en beneficio de la agricultura familiar, informó Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Mediante este novedoso trabajo de investigación, el INIA podrá potenciar la identificación de genes asociados al interés agronómico e industrial de los cultivos, así como lograr una rápida selección de las mejores plantas con calidad en fibra, longitud y resistencia.

Esta información permitirá al INIA-Midagri desarrollar nuevos cultivos con alto valor genético que puedan resistir las principales plagas y enfermedades, brindar frutos con alto contenido de vitaminas y fibra, así como lograr una adecuada producción de cosecha por hectárea.

La producción de este material genético generará que más de 40 mil hectáreas de algodón y palto en todo el país puedan obtener frutos de mejor calidad en términos de su contenido nutricional y competitivo en los diferentes mercados nacionales e internacionales.

La selección asistida por marcadores moleculares (MAS) es una excelente alternativa para la obtención de plantas con características de interés productivo y comercial, ya que moderniza y acelera los procesos de mejoramiento tradicional de las mismas garantizando la rentabilidad, producción agraria y seguridad alimentaria.

FUENTE: Andina

Etiquetas: algodóncultivo de paltoMidagriMinisterio de Desarrollo e Inclusión SocialpaltosPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones
Actualidad

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers