PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos creen que pequeños agricultores asociados tendrían más beneficios de financiamientos

05 de mayo de 2021
en Actualidad
Expertos creen que pequeños agricultores asociados tendrían más beneficios de financiamientos

Agrobanco desembolsó S/ 157,18 millones de créditos para 15.172 pequeños productores agropecuarios y 886 asociaciones de agricultores en el primer trimestre. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Marco Vinelli, exdirector ejecutivo de Agro Rural, y Gabriel Amaro, presidente ejecutivo de AGAP, coinciden que solo se está dando préstamos al 10% de dos millones de agricultores.

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

En el primer trimestre del año, el Banco Agropecuario (Agrobanco) desembolsó S/ 157,18 millones de créditos para 15.172 pequeños productores agropecuarios y 886 asociaciones de agricultores. Estos préstamos significaron un crecimiento del 101% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2020.

Al respecto, Marco Vinelli, exdirector ejecutivo de Agro Rural, sostuvo que es positivo que se agilizaran los financiamientos, pero aún es insuficiente. Recalcó que Agrobanco debe tener alrededor de S/ 400 millones todavía por desembolsar del Fondo Agroperú. “Aún se está en la tercera parte”, subrayó.

El experto también señaló que hay un problema de los financiamientos para los pequeños productores a nivel nacional, porque uno de cada diez agricultores tiene acceso a los créditos en el Perú. “Esa situación no genera facilidades para que ellos desarrollen su actividad”, refirió.

Agregó que Agrobanco en los últimos diez años desembolsó S/ 4,935 millones en créditos agrícolas, tanto de manera individual como asociada, beneficiando con ello a más de 286.000 pequeños agricultores. Pero eso solamente corresponde al 10% porque en el país existen dos millones de agricultores, acotó.

NUEVA METODOLOGÍA
Vinelli destacó que para otorgar los créditos se está utilizando una nueva metodología a través de las asociaciones de agricultores y se debería hacer seguimiento para ver su funcionamiento.

“Hay que ponerle atención a esto porque se pueden reducir los costos de operaciones si se aplica a nivel nacional. La evaluación antes se realizaba agricultor por agricultor, lo que es caro. Si entra una asociación que representa a agricultores se ahorraría el costo financiero y podría existir una menor tasa”, aseveró.

Con esa medida, el especialista consideró que se potenciaría el crédito agrario que, por lo menos, debería beneficiar al 50% de los pequeños agricultores.

Por su parte, Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), también coincidió que los créditos no cubren a la gran masa de agricultores.

Sostuvo que la agricultura necesita financiamiento continuo con tasas de interés aceptables, y los pequeños agricultores podrían tener más accesos a los préstamos si pertenecen a una asociación formal.

“Con la Ley 27360 se comenzó a crear las cadenas en las uvas, bananos orgánicos, entre otros. Eso fue importante porque les abrió el mercado formal nacional e internacional, pero el pequeño agricultor no tiene ese acceso, así que requiere varios elementos para poder llegar a ese mercado. Lo que necesita es una verdadera asociación o cooperativa en donde se les mida con indicadores de empresas y rentabilidades”, dijo.

Sostuvo que la meta de este sector no siempre tiene que ser de agricultor familiar, sino una agricultura de mercado formal. Para Amaro se debe trabajar con asociatividad, riego tecnificado y un nuevo modelo de negocio. En esa línea, el Estado debe ayudar a que los volúmenes productivos se incluyan en el mercado formal. “Porque si a un ‘chiquito’ le das préstamo y no lo ayudas, seguirá en lo mismo”, puntualizó.

INCENTIVOS FINANCIEROS
Desde el sector privado también hay iniciativas de financiamiento para los agricultores. Es el caso de Rabobank y Microsoft, que en alianza con la organización Solidaridad y NICFI (Iniciativa Noruega para los Bosques y el Clima), están implementando un proyecto piloto de incentivos financieros por prácticas sostenibles.

A través de este proyecto, se entrega un bono por la implementación del modelo de negocio de caficultura climáticamente inteligente probado. El mes pasado, se realizó la entrega a un grupo de los productores seleccionados de la región San Martín.

Ezio Varese, gerente del Programa Café de la organización Solidaridad, indicó que “la importancia de incentivar estas prácticas radica en que no solo aportan al medio ambiente, mejoran su productividad y calidad del café que producen, sino también el realizarlas generan otras ventajas competitivas. Por ello, en la siguiente fase 2021 al 2022 queremos convocar a 5.000 productores que puedan ingresar al sistema”, señaló.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agricultoresagriculturaAgrobancoBanco Agropecuariocréditos agrícolasPerú

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores
Actualidad

Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores

02/08/2022
Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas
Actualidad

Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas

02/08/2022
Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio
Notas de Prensa

Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio

02/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers