PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores del Alto Huallaga proyectan vender más de 1.6 toneladas de cacao

05 de mayo de 2021
en Actualidad
Productores del Alto Huallaga proyectan vender más de 1.6 toneladas de cacao

Pese a la emergencia sanitaria, los especialistas de Devida brindan acompañamiento a lo largo de la cosecha, poscosecha y asociatividad. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los granos serán comercializados y exportados a mercados nacionales e internacionales este año.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Agricultores promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) proyectan cosechar y comercializar 1,632 toneladas de granos de cacao que generarán un movimiento económico de más de 12 millones de soles a favor de los cacaoteros de los distritos de Monzón (Huamalíes), Luyando, Rupa Rupa, Pueblo Nuevo, Castillo Grande (Leoncio Prado), región Huánuco.

Son un total de 1,481 familias del Alto Huallaga las que son asistidas por los especialistas técnicos de Devida, que acompañan a los agricultores en el proceso de crecimiento, producción, cosecha y poscosecha; desde la selección de mazorcas, cosecha selectiva, fermentado, secado y almacenamiento, para garantizar la calidad del grano.

Además, durante el proceso de planificación, evaluación y negociación, a fin de acceder a nuevos mercados a precios justos. Las 1,632 toneladas de cacao se producen en 2,267 hectáreas que fueron abonadas en el 2020 con más de mil toneladas de insumos entregados por Devida.

“Tenemos un equipo multidisciplinario asignado en diferentes ámbitos de intervención, que acompañan al cacaotero con asistencia técnica personalizada, bajo las medidas de bioseguridad. Estamos haciendo un esfuerzo para mejorar las labores agronómicas de campo junto a los agricultores y, de esta manera, incrementar la producción”, sostuvo el coordinador de la actividad cacao, Raúl Peña.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultoresAlto Huallagacacaocultivo de cacaoDevidaHuánucoLeoncio PradoPerú

Relacionado Publicaciones

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores
Actualidad

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

04/08/2022
Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores
Actualidad

Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores

02/08/2022
Sierra y Selva Exportadora brindó reconocimiento a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales
Notas de Prensa

Sierra y Selva Exportadora brindó reconocimiento a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales

14/07/2022
Puno: Agricultores interpretan señales del clima para reducir impacto de sequías
Notas de Prensa

Puno: Agricultores interpretan señales del clima para reducir impacto de sequías

07/07/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers