jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: productores acceden a bonos financieros por la implementación de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes

05 de mayo de 2021
en Notas de Prensa
San Martín: productores acceden a bonos financieros por la implementación de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes

(Foto: Reiva)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El piloto es una iniciativa de Rabobank y Microsoft en alianza con la organización Solidaridad y la Iniciativa Noruega por los Bosques y el Clima (NICFI), incorpora a los productores cafetaleros en el mercado internacional de bonos de carbono a través de un proceso de monitoreo satelital.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

Los productores cafetaleros reciben un incentivo financiero por la implementación de un modelo tecnológico de caficultura climáticamente inteligente. Según el Ministerio del Ambiente, más del 45% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) están relacionadas con el cambio y uso del suelo, y de este el 19% está relacionado con la pequeña agricultura. Por ello, promover prácticas climáticamente inteligentes en el sector agrícola es sumamente urgente, tanto por motivos ambientales como el cambio climático, sociales en la mejora de la calidad de vida de los productores y para asegurar la competitividad del sector cafetalero frente a mercados internacionales que demandan un café con trazabilidad y libre de deforestación.

Tomando esto en consideración, la iniciativa Agroforestry in Action, de Rabobank y Microsoft en alianza con la organización Solidaridad y NICFI (Iniciativa Noruega para los Bosques y el Clima), está implementando un proyecto piloto de incentivos financieros por prácticas climáticamente inteligentes para agricultores. A través de este proyecto, la iniciativa hace entrega de un bono por la implementación del modelo de negocio de caficultura climáticamente inteligente probado y promovido por la organización Solidaridad. El modelo de negocio asegura un café de calidad y altamente productivo, el mismo que se maneja bajo sistemas agroforestales y silvopastoriles, con prácticas de regeneración y conservación de los suelos, manejo de sombras, fertilización y manejo de las aguas mieles, aseguran la conservación de los bosques y la reforestación.

En el marco de esta iniciativa, este 30 de abril, se desarrolló una ceremonia de entrega de los bonos a un grupo de los productores seleccionados. Este bono financiero busca recompensar a los productores que vienen realizando esfuerzos en reducción de emisiones, a través de la captura de carbono, además de aportar a la seguridad alimentaria y a la conservación de los suelos y bosques.  El bono apoya la diversificación de sus ingresos, al tener un ingreso adicional.

Ezio Varese, Gerente del Programa Café, de la organización  Solidaridad indica que: “La importancia de incentivar estas prácticas radica en que no solo aportan al medio ambiente, mejoran su productividad y calidad del café que producen, sino también el realizarlas generan otras ventajas competitivas que antes no tenían. Por ello, en la siguiente fase 2021 al 2022 del programa queremos convocar a 5000 productores que puedan ingresar al sistema registrándolos, haciendo los análisis y respaldos respectivos para que puedan ser compensados cada año por la reducción de emisiones GEI y la mayores capturas que sus sistemas productivos con café puedan lograr al implementar estas tecnologías cafetaleras como el modelo tecnológico que viene impulsando Solidaridad”.

Por su parte, Jelmer Van De Mortel, Innovation Lead Wholesale and Rural de Rabobank afirmó: “Lo que empezó como una idea, alrededor de un año atrás, hoy ha resultado en la primera transacción de muchas. Al momento, hemos apoyado a cerca de 100 productores en Perú, Colombia y Brasil. Tenemos una enorme ambición, queremos apoyar a más de un millón de agricultores en los siguientes años. Y estamos seguros de poder lograrlo”.

Cabe resaltar que estas prácticas tienen múltiples beneficios para los agricultores y sus comunidades. Ya sea a nivel social, económico y ambiental. Además de los impactos ambientales mencionados, por el lado económico, crean adicionalmente nuevas oportunidades para los agricultores como lograr compensaciones monetarias, mejoran la calidad y el rendimiento de su café, y permiten que su sector sea más competitivo ante las demandas de los mercados internacionales. Finalmente, a nivel social, promueven la igualdad de género y la asociatividad. Definitivamente una gran oportunidad y potencial para iniciar una nueva era para la caficultura del Perú.

Etiquetas: bonos financieroscafé peruanocafetaleros peruanosMinisterio del AmbientePerúprácticas agrícolasSan Martínsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers