martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guano de islas: entregan a Agro Rural certificaciones que potencian agricultura familiar

10 de mayo de 2021
en Actualidad
Guano de islas: entregan a Agro Rural certificaciones que potencian agricultura familiar

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Es un reconocimiento a los productos de nuestra biodiversidad en el año del Bicentenario.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recibió de CAAE América, entidad certificadora especializada en producción agrícola y orgánica, ocho certificados orgánicos al guano de las islas, lo que ayudará a promover la competitividad y la agroexportación.

Estas certificaciones -provenientes de las islas Ballestas (4 certificados) y de las Islas Pescadores (4 certificados)- se otorgan en cumplimiento de los controles y normas internacionales en calidad y seguridad, lo que permite al guano de las islas ser considerado como un potente abono natural y orgánico. El certificado se colocará en una etiqueta en el saco para que el consumidor tenga la seguridad del producto que lleva.

La directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, destacó que “la certificación permitirá al agricultor familiar utilizar la documentación en la venta de cultivos, apuntar a nuestras cadenas productivas sean más competitivas en marcados más exigentes, y promover la agroexportación a los principales mercados internacionales como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón”.

Además, la funcionaria indicó que este reconocimiento efectuado por una prestigiosa certificadora “amplía los destinos de venta y contribuirá a la economía nacional en el contexto de la crisis sanitaria mundial por la pandemia del covid-19, además de mejorar la imagen del país”.

“Es poner en valor, gracias a un trabajo coordinado, los recursos naturales productos de nuestra gran biodiversidad. En el año del Bicentenario de nuestra independencia es positivo que el guano de las islas reciba esta certificación. Es un hito que nos abre una gran gama de oportunidades. Es una mirada de largo plazo”, manifestó.

Agricultura familiar

Para este año, el nuevo Agro Rural ha destinado prioritariamente 18,330 toneladas de guano de las islas a un precio social, es decir el 75 % de lo extraído en nuestro país, para 40,184 pequeños productores dedicados a la agricultura familiar e incrementar la productividad de 53 621 hectáreas de tierras de cultivos de palta, café, cacao, uva, plátano, papa, quinua entre otros.

En el acto protocolar, realizado en el Muelle de Complejo Pesquero La Puntilla (Pisco), participaron, además de la directora ejecutiva de Agro Rural, el jefe institucional del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa Moquillaza, el gerente de CAAE América, Mario Muñoz Borrego y el director regional agrario de Pisco, Henry Valencia Quispe.

Visita a las islas Ballestas

Antes de la entrega de la certificación, la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego y el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, visitaron las instalaciones de las islas Ballestas, donde actualmente se viene efectuando la campaña de extracción y recolección del guano de las islas.

Como parte del trabajo articulado con el Sernanp también se proyecta llevar a cabo acciones de mejoramiento en la infraestructura y equipamiento, que contribuyan a impulsar las condiciones para el ejercicio de los guardaislas.

El guano de las islas es un abono orgánico, con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, que mejora los suelos gracias al proceso de mineralización de la materia orgánica, incrementa la fertilidad de los terrenos empleados para la actividad agrícola, y evita su degradación.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agro Ruralguano de islaMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers