lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida impulsa la certificación de la cadena productiva de cacao de Ucayali

12 de mayo de 2021
en Actualidad
Devida impulsa la certificación de la cadena productiva de cacao de Ucayali

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo del proyecto es mejorar la capacidad técnica y productiva de 501 familias de Padre Abad.

Te recomendamos

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 667,405 soles para la implementación de la certificación de la cadena productiva de cacao en el valle de Previsto, Shambillo, Sion y Anexos, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali.

La iniciativa forma parte del “Programa presupuestal de desarrollo alternativo integral y sostenible» (Pirdais), que beneficiará a 501 familias de la Padre Abad y 678.35 hectáreas serán asistidas por especialistas de campo. Además, se implementará la certificación orgánica, con la cual se podrá exportar el producto a Europa, Asia y América.

Se intervendrá con el proyecto en 21 localidades: Pampa Hermosa, Nuevo Chonta, Centro Yurac, Barrio Unido, Nueva Delicias, La Punta, Huacamaillo, Selva Turística, Micaela, Andrés A. Cáceres, Alto Shambillo, Bajo Shambillo, Boquerón, Hidayacu, Previsto, Nueva Unión, Inca Garcilaso, Nueva Palestina, Paujil Codo, Shambo y Yamino.

Devida destinará en total un presupuesto de 2 millones 123,741.40 soles al proyecto cuya ejecución recae en el gobierno regional de Ucayali y se encuentra en su segundo año de inversión.

Así, seguirá contribuyendo a mejorar el dinamismo socioeconómico de los productores organizados y de la población de Padre Abad, mediante servicios y bienes, así como el fomento del empleo temporal de personal técnico y operativo, con el fin de promover la reactivación económica.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaocultivo de cacaoDevidaPadre AbadPerúsector agrariosector agrícolaUcayali

Relacionado Publicaciones

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?
Actualidad

Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?

02/05/2022
Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa
Actualidad

Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa

21/04/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
Senasa aprueba medidas ante nuevas restricciones de la Unión Europea para exportar productos orgánicos
Actualidad

Senasa aprueba medidas ante nuevas restricciones de la Unión Europea para exportar productos orgánicos

18/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers