miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de frutas y hortalizas procesadas registraron un nuevo récord

13 de mayo de 2021
en Actualidad
Exportaciones de frutas y hortalizas procesadas registraron un nuevo récord

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los despachos al exterior de frutas y hortalizas procesadas sumaron US$ 615 millones en el 2020, 8% más en comparación al año anterior. Los principales procesados son el espárrago, la alcachofa y el piquillo.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Las exportaciones de frutas y hortalizas procesadas sumaron US$ 615 millones en el 2020, 8% más en comparación al año anterior. El valor alcanzado es el mayor en la historia agroexportadora, pues el pico anterior fue de US$ 579 millones en el 2014. Con estas tasas de crecimiento, los productos procesados podrían empezar a recuperar el peso que tuvieron en el pasado dentro de la canasta agroexportadora. Hoy representan el 12%, pero en el 2010 significaban el 31%. El acelerado crecimiento de los productos frescos dejó a los procesados rezagados, pero a medida que la sobreproducción golpea precios, se buscan alternativas para estabilizar los ingresos. Por ahora, los principales procesados son el espárrago, la alcachofa y el piquillo.

CRECE EL ESPÁRRAGO PROCESADO DURANTE LA PANDEMIA

Con la restricción de vuelos internacionales por la pandemia, uno de los productos más afectados fue el espárrago fresco. Más del 80% de las exportaciones de esta hortaliza se realizaban por vía aérea (demoraba entre 24 y 72 horas en llegar a su destino), pero la restrucción los obligó a migrar a la vía marítima (demora entre 20 y 40 días en llegar a su destino). El mayor tiempo de viaje promovió el procesamiento del producto y evitar su deterioro. Gracias a ello, en el 2020 se exportaron 33,769 toneladas de espárrago procesado por US$ 102 millones, 8% más en volumen y valor en comparación al año anterior. Cabe resaltar que las exportaciones en esta presentación venían cayendo desde el 2014, cuando alcanzaron los US$ 151 millones. Con este resultado, el espárrago se consolidó como el principal producto exportado, con 17% de participación en la subcanasta de procesados. El precio promedio del espárrago procesado peruano fue de US$ 3.02 por kilogramo, similar al del año anterior.

Los principales destinos a los que se envió espárrago peruano procesado fueron España, con 39% de participación (3 puntos porcentuales menos que en el 2019); Estados Unidos, con 25% (5 puntos porcentuales más); Francia, con 15% (1 punto porcentual más), y Alemania, con 9% (participación similar). Los países que pagaron más por esta hortaliza procesada de Perú fueron Alemania y Francia, con precios de US$ 6.61 y US$ 4.14 por kilogramo, respectivamente. Por otra parte, los precios más bajos fueron los obtenidos en España y Estados Unidos, donde el valor fue US$ 3.00 y US$ 2.42 por kilogramo, correspondientemente. Cabe mencionar que, a excepción de Alemania —donde el precio creció 19%—, los mercados mencionados tuvieron una cotización similar a la del 2019.

Los principales compradores fueron Conservas del Cidacos S.A., con 25% de participación, y Virú Ibérica S.L., con 10%, ambas empresas españolas. En cuanto a los exportadores, destacaron Virú S.A., con 39% de participación, y Green Perú S.A., con 37%.

LA ALCACHOFA PROCESADA SE RECUPERA

La alcachofa es uno de los productos peruanos que se exportan únicamente en presentación procesada, principalmente en conservas y trozos. Las exportaciones de la hortaliza tuvieron un crecimiento sostenido hasta el 2017, cuando sumaron US$ 110 millones. A partir de ese año, los envíos se empezaron a contraer hasta alcanzar su valor más bajo en el 2019 con US$ 88 millones. En el 2020, a pesar de la pandemia, las exportaciones de alcachofa procesada sumaron 40,772 toneladas por US$ 99 millones, 12% más en volumen y en valor con respecto al año anterior. Así, la hortaliza se posicionó como la segunda más importante del ranking de productos procesados, con 16% de participación. El precio promedio de este producto fue de US$ 2.43 por kilogramo, similar al obtenido el año previo.

Los principales destinos de la alcachofa peruana fueron Estados Unidos, con 64% de participación (6 puntos porcentuales menos en comparación al 2019); España, con 24% (3 puntos porcentuales más); Francia, con 4% (1 punto porcentual más), y los Países Bajos, con 3% (2 puntos porcentuales más). Los países donde se cotizó mejor la alcachofa peruana fueron Francia, con US$ 3.09 por kilogramo, y los Países Bajos, con US$ 2.79 por kilogramo. Por otra parte, los mercados con precios más bajos fueron Estados Unidos, con US$ 2.37 por kilogramo, y España, con US$ 2.36 por kilogramo. A excepción de Estados Unidos, donde el precio se mantuvo similar al del 2019, en el resto de los mercados las alcachofas alcanzaron valores más bajos.

En cuanto a los principales compradores, destacaron Atalanta Co., con 9% de participación, y Camerican International Inc., con 6%, ambos norteamericanos. En cuanto a los exportadores, los más importantes fueron Virú S.A., con 41% de participación, y Danper Trujillo S.A.C., con 31%.

EL PIMIENTO PIQUILLO EN CONSERVA SORPRENDE

Las exportaciones de pimiento piquillo procesado alcanzaron su valor más alto en el 2012, cuando sumaron US$ 66 millones. A partir de ese año, los envíos cayeron hasta alcanzar su valor más bajo en el 2019, con US$ 37 millones. Durante el 2020, a pesar del escenario pesimista, los envíos de la hortaliza sumaron 29,641 toneladas por US$ 58 millones, 55% más en volumen y 54% más en valor en comparación al año anterior. Gracias a este resultado, el piquillo se posicionó como el tercer producto más importante de los procesados, con 9% de participación. El precio que alcanzó el pimiento piquillo en el mercado internacional fue de US$ 1.94 por kilogramo, similar al del año anterior.

Los destinos más importantes del pimiento piquillo procesado fueron España, con 90% de participación (6 puntos porcentuales más en comparación al 2019); los Países Bajos, con 2% (2 puntos porcentuales menos); Estados Unidos, con 2% (4 puntos porcentuales menos), y Francia, con 2% (1 punto porcentual menos). Los países donde se cotizó mejor el pimiento piquillo peruano fueron los Países Bajos, con US$ 2.48 por kilogramo, y Francia, con US$ 2.17 por kilogramo. Caso contrario, los mercados con menores precios fueron Estados Unidos, con US$ 1.97 por kilogramo, y España, con US$ 1.91 por kilogramo. Los precios en España y Francia se mantuvieron similares, mientras que el precio en Estados Unidos creció en 52% y en los Países Bajos cayó 22%.

Respecto a los compradores más importantes de pimiento piquillo, destacaron Virú Ibérica S.L., con 19% de participación; Conservas del Cidacos S.A., con 12%, y Compre y Compare S.A., con 10%. Por otra parte, los exportadores que destacaron fueron Virú S.A., con 37% de participación; Ecosac Agrícola S.A.C., con 36%, y Green Perú S.A., con 18%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: alcachofaespárragosfrutas peruanashortalizasPerú

Relacionado Publicaciones

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
La demanda de frutas peruanas crece en Italia
Actualidad

La demanda de frutas peruanas crece en Italia

01/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers