PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones peruanas tuvieron un gran desempeño en abril

19 de mayo de 2021
en Actualidad
Agroexportaciones peruanas tuvieron un gran desempeño en abril

(Foto: Fresh Fruit)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los despachos al exterior mostraron un gran avance en el cuarto mes del año, en comparación al 2020 cuando los envíos fueron afectados por la pandemia.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

De acuerdo con las estimaciones de FreshFruit, las exportaciones peruanas de productos agrícolas en marzo alcanzaron los US$ 498 millones. En comparación al mismo mes del 2020, en plena cuarentena por la COVID-19, los envíos del sector crecieron 47%, y con respecto al 2019, año sin pandemia, incrementaron 23%. Con este resultado, los envíos peruanos en los cuatro primeros meses del 2021 sumaron US$ 2,307 millones, 19% más en comparación al 2020 y al 2019.

El crecimiento alcanzado en lo que va del año se explica por la recuperación de la economía global y una mayor flexibilización del comercio internacional. Durante abril, los principales productos agrícolas exportados fueron la palta (28.70% de participación), la granada (7%) y el espárrago (6.90%). A pesar de que todos los productos mostraron un incremento con respecto al 2020, cada uno tuvo una dinámica particular en el mes.

EL PRECIO DE LA PALTA SE RECUPERA

Las exportaciones peruanas de palta en abril sumaron 62,790 toneladas por US$ 143 millones, 42% más en volumen y 61% más en valor en comparación al mismo periodo del 2020. A pesar del incremento de la oferta, el precio promedio de la fruta fue US$ 2.28 por kilogramo, 14% más alto que el obtenido el año anterior. Las exportaciones de palta peruana se están desarrollando en un contexto favorecedor, pues España, segundo proveedor global más importante en abril, ha tenido problemas con su producción. La falta de agua y la reducción de mano de obra, sumados a la incertidumbre ocasionada por la pandemia en el Viejo Continente, han ocasionado una contracción en las exportaciones del país europeo de hasta 25% en los últimos meses.

Los principales destinos de la palta peruana en abril del 2021 fueron los Países Bajos, con 53% de participación (6 puntos porcentuales más que en el 2020); España, con 22% (1 punto porcentual más), y el Reino Unido, con 10% (participación similar). Las exportaciones hacia los Países Bajos sumaron 33,279 toneladas por US$ 76 millones, 61% más en volumen y 81% más en valor en comparación al año anterior. El precio que se pagó en este mercado fue de US$ 2.28 por kilogramo, 12% más alto. Los principales compradores de este mercado fueron Nature’s Pride B.V., con 12% de participación, y Westfalia Marketing B.V., con 11%.

Las exportaciones hacia España sumaron 13,814 toneladas por US$ 33 millones, 49% más en volumen y 79% más en valor con respecto al 2020. El problema de producción en este mercado fue tal que tuvieron que incrementar sus importaciones para cubrir su demanda interna. El precio de la palta peruana en España fue de US$ 2.37 por kilogramo, 20% más con respecto al año anterior. Los principales compradores de la fruta peruana en ese mercado fueron José Luis Montosa S.L., con 17% de participación, y Trops Import-Export S.L., con 8%.

En cuanto a las exportaciones al Reino Unido, alcanzaron las 6,279 toneladas por US$ 14 millones, 41% más en volumen y 48% más en valor en comparación al 2020. En este mercado, el precio de la fruta peruana fue de US$ 2.15 por kilogramo, 5% más alto con respecto al año anterior. Entre los compradores que destacaron estuvieron Greencell Ltd., con 49% de participación, y Pacific Produce Ltd., con 13%.

LAS EXPORTACIONES DE GRANADA SORPRENDEN

Los envíos de granada peruana sumaron 17,672 toneladas por US$ 35 millones, 62% más en volumen y 104% más en valor con respecto a abril del 2020. Este resultado muestra una clara recuperación de los envíos, después de que la campaña fue afectada durante los meses más importantes. En cuanto a los precios, la granada se cotizó en US$ 1.98 por kilogramo, 25% más en comparación al año anterior.

Los principales destinos de la granada peruana en abril fueron los Países Bajos, con 48% de participación; Rusia, con 18%, y Canadá, 7%. A los Países Bajos se enviaron 8,482 toneladas por US$ 15 millones, 63% más en volumen y 74% más en valor con respecto al año anterior. En este mercado, el precio de la fruta fue de US$ 1.77 por kilogramo, mostrando un crecimiento de 7% con respecto al periodo previo. Los principales compradores de granada en esta plaza fueron Frutos Tropicales Europe B.V., 8% de participación, y N&K B.V., con 7%.

En Rusia, las exportaciones sumaron 2,718 toneladas por US$ 5 millones, 73% más en volumen y 124% más en valor en comparación al año anterior. En este destino, la fruta se cotizó en US$ 1.91 por kilogramo, 30% más con respecto al año anterior. Los compradores más importantes fueron Easy Trading Ltd., con 24% de participación, y Russian Venture Investments JSC., con 19%.

Los envíos hacia Canadá, por su parte, sumaron 537 toneladas por US$ 1 millón, 130% más en volumen y 179% más en valor con respecto al año anterior. En este mercado, el precio promedio que se pagó por la fruta fue de US$ 1.98 por kilogramo, 21% más. Los compradores que destacaron fueron Tomato King 2010 Inc., con 14% de participación, y Provincial Fruit Co. Ltd., con 11%.

LOS ENVÍOS DE ESPÁRRAGO VUELVEN A CRECER

Las exportaciones de espárrago peruano sumaron 11,455 toneladas por US$ 35 millones en abril. En comparación al año anterior, los envíos de la hortaliza crecieron 137% en volumen y 141% en valor. Este resultado muestra una recuperación en los envíos, pues en el 2020 el espárrago fue uno de los productos más afectados por la pandemia. La restricción de vuelos, principal medio de transporte con más de 85% de participación en los envíos, ocasionó una reducción de las exportaciones de 50% en volumen y 45% en valor respecto al 2019. Frente a este problema, las empresas peruanas se vieron obligadas a adaptar su producto para que pueda ser transportado por vía marítima. En la actualidad, el 45% de los envíos de la hortaliza se hace en presentación procesada, mientras que durante el 2019 apenas superaba el 25%. El precio de la hortaliza fresca fue de US$ 2.83 por kilogramo en abril, 5% menos que en el 2020, mientras que la hortaliza procesada se cotizó en US$ 3.28 por kilogramo, 11% más.

El principal destino del espárrago fresco fue Estados Unidos, con 83% de participación (8 puntos porcentuales menos que en el 2020). A este mercado se enviaron 5,599 toneladas por US$ 15 millones, 129% más en volumen y 116% más en valor en comparación al año anterior. El precio promedio que se pagó por la hortaliza en este mercado fue US$ 2.65 por kilogramo, 6% menos. Cabe mencionar que el espárrago peruano recibió mejor precio en los Países Bajos, US$ 4.09 por kilogramo, aunque este país apenas tuvo una participación de 5%. Los principales compradores de espárrago fresco peruano en Estados Unidos fueron Farm Direct Supply Llc., con 12% de participación, y Square One Farms Llc., con 11%.

En cuanto al espárrago procesado peruano, los principales destinos al que se exportó fueron España, con 43% de participación, y Francia, con 35%. Las exportaciones peruanas de la hortaliza hacia España sumaron 2,025 toneladas por US$ 5 millones, seis veces más en volumen y valor con respecto al 2020. En este mercado se pagó por la hortaliza procesada US$ 2.71 por kilogramo. Los principales compradores de este país fueron Virú Ibérica S.L., con 38% de participación, y Conservas el Cidacos S.L., con 30%. En Francia, los envíos peruanos alcanzaron las 1,648 toneladas por US$ 7 millones, 27 veces más en volumen y 33 veces más en valor en comparación al 2020. El precio en este mercado fue de US$ 4.26 por kilogramo, 19% más. En este destino, el principal comprador de espárrago procesado fue Sealogistics S.A.R.L., con 69% de participación.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionescoronaviruscovid-19espárragosexportacionesgranadapaltassector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers