miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Agricultura produce más de 300 toneladas de súper semillas de papa con alto valor genético

20 de mayo de 2021
en Actualidad
Ministerio de Agricultura produce más de 300 toneladas de súper semillas de papa con alto valor genético

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Beneficiará la rentabilidad económica de más de 600,000 pequeños y medianos agricultores.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Más de 300 toneladas de semilla de papa con alto valor genético ha producido el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con la finalidad de mejorar la productividad de al menos 300,000 hectáreas de cultivo y beneficiar la economía de, aproximadamente, 10,000 agricultores.

Estas semillas, desarrolladas por el Midagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tienen la particularidad de brindar una producción de entre 20 a 30 toneladas por hectárea, lo que permitirá incrementar en un 60% la rentabilidad económica de los productores.

Por su buena composición genética, estas semillas brindan frutos con altas concentraciones de hierro, zinc y potasio que son ideales para combatir la desnutrición, así como adecuadas cantidades de compuestos orgánicos y bioquímicos que favorecen a la prevención de la degeneración celular y varios tipos de cáncer.

Asimismo, se reduce el uso de pesticidas para su protección ya que son tolerantes a enfermedades y plagas como la rancha, garantizando una buena cosecha. Sumado a ello, tienen la capacidad de adaptarse a zonas áridas y resistir a condiciones de heladas y sequías.

Actualmente se han producido semillas de las variedades de Yungay, Única, INIA 303 Canchán, INIA 302 Amarilis, Ccompis, Huayro Rojo, INIA 324 Bañosina, INIA 309 Serranita, Peruanita, INIA 327 Puka Cancha y Andina. Todas ellas distribuidas entre las regiones de Puno, Junín, Cajamarca, Ayacucho y Andenes.

La generación de este material genético es un trabajo que desarrolla el INIA, a través de sus Estaciones Experimentales Agrarias (EEA), para lo cual se han instalado parcelas demostrativas en las zonas campesinas donde los agricultores aprenden técnicas de manejo de cultivo y reciben la transferencia de tecnología agrícola.

Papas genéticas

En tanto, el INIA ha puesto a disposición de los agricultores un total de 41 variedades de papa con alta calidad genética, buena capacidad nutritiva y adecuado rendimiento de cosecha; las cuales están a disponibilidad de más de 700,000 familias de agricultores que se dedican a producir este cultivo.

Entre las variedades de papas desarrolladas por el Midagri-INIA figuran la Kulli Papa, INIA 330, Poderosa, Pallayponcho, Kawsay, Serranita, Amarilis, Pallay Poncho, Roja Ayacuchana, Wankita, Shulay, Venturana, Altiplano, Anteñita, Tocasina, Puca Lliclla, Chucmarina, Colparina, las cuales poseen un alto valor nutricional y características ideales para el procesamiento en forma de hojuelas y papas fritas

Además, a través de las cuatro zonas de agrobiodiversidad reconocidas por el INIA, el Midagri viene conservando más de 3,000 variedades de papa nativas ubicadas en las regiones de Cusco y Puno. Estos estudios permitirán mejorar la calidad de estos cultivares y elevar la calidad de vida de más 500 familias de agricultores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultorescultivo de papaMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegopapaPerúsector agrariosector agrícolavalor genético

Relacionado Publicaciones

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego
Actualidad

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego

04/07/2022
Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers