jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida: cafetaleros de Alto Huallaga proyectan comercializar más de mil toneladas del grano

31 de mayo de 2021
en Actualidad
Devida: cafetaleros de Alto Huallaga proyectan comercializar más de mil toneladas del grano

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La producción será vendida a mercados nacionales e internacionales durante este año. Se generará un movimiento económico de más de 12 millones de soles.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Agricultores del Alto Huallaga (Huánuco), que son promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), proyectan cosechar y comercializar este año 1,284 toneladas de granos de café, que generarán un movimiento económico de más de 12 millones de soles.

Los agricultores beneficiados son de los distritos de Monzón (Huamalíes); Luyando, Rupa Rupa, Mariano Dámaso Beraún (Leoncio Prado), Chaglla (Pachitea), Marías (Dos de Mayo) y Chinchao. Las más de 1,200 toneladas de café que se prevé producirán serán vendidas a mercados nacionales e internacionales durante este año.

Un total de 1,200 familias producen granos de café con la asistencia de especialistas de Devida, que acompañan a los agricultores en el proceso de instalación, crecimiento, producción, cosecha y poscosecha (desde la cosecha selectiva, fermentado, lavado, secado hasta el adecuado almacenamiento), para garantizar la calidad del grano de café.

También durante el proceso de planificación, evaluación y negociación, con el fin de acceder a nuevos mercados a precios justos. Las toneladas de café se producen en 1,654 hectáreas que fueron abonadas en el 2020 con más de 700 toneladas de insumos entregados por Devida.

“Este año es un buen tiempo para los cafetaleros de todo el Alto Huallaga por el incremento del precio del café; el kilogramo está por encima de los 10 soles y eso es bueno para los agricultores. El profesional tiene que implementar nuevas alternativas dentro de las cuencas cafetaleras que se asiste”, comentó el coordinador de la actividad café, Emer Perdomo Cueva.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Alto Huallagacafécafé peruanocafetaleros peruanoscultivo de caféDevidaPerú

Relacionado Publicaciones

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas
Actualidad

Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas

20/11/2022
Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022
Actualidad

Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022

09/11/2022
Ficafé 2022: movimiento económico superó los S/ 56 millones
Actualidad

Ficafé 2022: movimiento económico superó los S/ 56 millones

01/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers