PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moquegua: Productores de uva certifican sus campos para su primera agroexportación

01 de junio de 2021
en Actualidad
Moquegua: Productores de uva certifican sus campos para su primera agroexportación

(Foto: Senasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La uva, en su variedad Red Globe, se produce en los sectores del Valle, Estuquiña y San Antonio, en el distrito de Moquegua. La temporada de cosecha de este producto se presenta durante los meses de mayo y junio.

Te recomendamos

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

El desarrollo agrario se consolida a nivel nacional. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que el SENASA certificó, por primera vez, 4.4 hectáreas de uva que se producen en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua.

De acuerdo a la solicitud presentada por la Asociación de Vitivinicultores de Moquegua (AVIMO), este producto será destinado al mercado colombiano. Se ha proyectado que la producción de estos campos alcance las 113.5 toneladas.

La uva, en su variedad Red Globe, se produce en los sectores del Valle, Estuquiña y San Antonio, en el distrito de Moquegua. Estos lugares recibieron la certificación luego de cumplir con un adecuado plan de manejo fitosanitario para el control de plagas, especificando los productos aplicados y las medidas de control empleadas durante la campaña.

La temporada de cosecha de este producto se presenta durante los meses de mayo y junio; para la exportación de este producto es necesario que los campos se encuentren libres de mosca de la fruta o con un MTD (Mosca por trampa por día) que no supere el 0.01 antes y durante la cosecha.

Los especialistas del SENASA también verificaron que los campos no tengan plagas cuarentenarias restringidas como Pseudococcidos y Coccidos.

El producto será enviado a una planta empacadora autorizada en Arequipa, en donde pasará por una última inspección para su exportación a Colombia.

La uva (Vitis vinifera) es una de las frutas de mayor importancia económica, ya que no sólo es consumida fresca, sino que también es utilizada como insumo para la elaboración de vinos, aguardientes, piscos, vinagres, pasas, néctares y otros.

Etiquetas: agroeexportacionesMoqueguaPerúsector agrariouvasuvas peruanas

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas
Actualidad

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers