sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri financiará 50% de seguro para proteger a cultivos de banano ante brote de fusarium

04 de junio de 2021
en Actualidad
Midagri financiará 50% de seguro para proteger a cultivos de banano ante brote de fusarium

En abril último se reportó por primera vez casos del Foc R4T en predios agrícolas. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Piura es la primera región productora y exportadora de banano orgánico. A la fecha se han certificado más de 43,223 toneladas de banano a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Finlandia, Italia, Japón y Países Bajos.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció que se implementará un seguro de cultivos asociados a los créditos para proteger los sembríos y cosecha de plátano y banano, y que representaría un 3% y 5% del monto a asegurar.

“Nosotros desde el ministerio vamos a subvencionar el 50% del seguro”, señaló, tras supervisar las acciones de control que ejecuta el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en el distrito de Querecotillo (Sullana), donde se detectó la presencia de la plaga del Fusarium oxysporum (Foc R4T), un hongo que ataca plantaciones de plátano y banano.

En abril último se reportó por primera vez casos del Foc R4T en predios agrícolas, ubicados en Chocán, distrito de Querecotillo. Tenorio apuntó que desde el gobierno se informará a los países donde se exporta el banano peruano acerca de las medidas de control sanitario y de bioseguridad adoptadas para detener la plaga del Fusariaum, a fin de evitar afectar las colocaciones de plátano y banano a los mercados internacionales.

Piura es la primera región productora y exportadora de banano orgánico. A la fecha se han certificado más de 43,223 toneladas de banano a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Finlandia, Italia, Japón y Países Bajos.

Solo en la campaña anterior se alcanzó 121,423 toneladas certificadas, además de contar con 9,000 hectáreas de banano orgánico que adicionadas a las convencionales superan las 17,000 hectáreas.

Bioseguridad
El titular del Midagri informó que, a través del Senasa, se adoptarán medidas de bioseguridad y la implementación de buenas prácticas agrícolas en las plantaciones de plátano y banano, a fin de impedir la diseminación de la plaga.

“Debemos hacer un reconocimiento al personal del Senasa por haber actuado de manera rápida y oportuna en la identificación de plaga, que está bastante focalizada en un sector de Querecotillo”, anotó Tenorio.

Además, anunció que la adopción de protocolos de bioseguridad y nuevas formas de conducta de los productores en sus plantaciones, similar a lo ocurrido con el COVID-19-; además de implementar mecanismos de buenas prácticas agrícolas para detener la expansión del fusarium.

También subrayó la necesidad de poner en marcha sistemas integrados de manejo de plagas, trabajos en la finca y aislamiento de zonas infectadas y el retiro de plantas contaminadas, “porque debemos proteger los cultivos, sabiendo que Piura es la principal región productora de banano orgánico del país y uno de los mejores del mundo”.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: bananosMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers