PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú logró recuperar el primer puesto como principal proveedor de espárrago a nivel mundial

13 de junio de 2021
en Actualidad
Perú logró recuperar el primer puesto como principal proveedor de espárrago a nivel mundial

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La rápida respuesta del Perú frente a la pandemia, le permitió contener la caída de las exportaciones peruanas. Incluso, le permitió al país volver a consolidarse como el principal proveedor de hortaliza en el mundo.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El 2020 trajo consigo diferentes retos para las agroexportaciones peruanas, en especial para el espárrago, primer producto estrella de nuestra canasta que tuvo que lidiar con cambios en su medio de transporte habitual, disminución en la mano de obra, entre otros desafíos. No obstante, gracias a que las empresas esparragueras supieron adaptarse rápidamente, los envíos sumaron 125,386 toneladas por US$ 377.1 millones. Ello representó una contracción de 5% en volumen y 4% en valor en comparación al año previo, siendo esta una caída leve dentro del contexto de crisis mundial.

Con esta nueva cifra, el Perú logró recuperar el primer puesto como principal proveedor de espárrago a nivel mundial. México, principal competidor que había destronado al Perú hace cuatro años, experimentó en el 2020 una caída de 54% en volumen y 17% en valor (168,686 toneladas por US$ 372.7 millones). Cabe resaltar que, a nivel mundial, los envíos de esta hortaliza durante el 2020 cayeron 12% en volumen y 7% en valor (410,033 toneladas por US$ 1,252 millones).

Con respecto a los principales mercados, Estados Unidos acumuló una participación de 68% (US$ 255.6 millones), mientras que Reino Unido, los Países Bajos, España y Canadá tuvieron una participación conjunta de 26%. Por el lado del precio, la hortaliza peruana recibió una mejor cotización en el mercado británico, US$ 4.44 por kilogramo, y la más baja en el mercado estadounidense: US$ 2.74 por kilogramo.

En su principal destino, los envíos de espárrago peruano concentraron el 46% de participación total, ubicándose en segundo puesto frente al producto mexicano, que acumuló 53%. No obstante, respecto a la cotización del espárrago en Estados Unidos, el mexicano obtuvo un precio de US$ 2.26 por kilogramo, 14% menor al del 2019. El espárrago peruano, en cambio, recibió un precio similar al 2019: US$ 3.50 por kilogramo.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesCanadáespárragosEstados UnidosexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers