PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chía y castañas amazónicas son las nuevas estrellas de la agroexportación peruana

15 de junio de 2021
en Actualidad
Chía y castañas amazónicas son las nuevas estrellas de la agroexportación peruana

Productos de origen orgánicos, como la chía, gozan de mayor interés en mercados extranjeros. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productos peruanos tienen un mayor crecimiento en los mercados de Europa, Asia y América debido a que consumidores prefieren productos naturales y saludables.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Debido a la pandemia los consumidores en el mundo buscan alimentos que eleven su sistema inmunológico y le den refuerzos a su organismo para combatir problemas respiratorios; en ese contexto productos como el kion y los cítricos vienen registrando una importante demanda en mercados internacionales.

A ellos se suman productos como la chía, que debido a su origen orgánico ha tenido una fuerte demanda en el mercado europeo, especialmente por consumidores que buscan productos naturales como los millennials, la generación Z y personas de la tercera edad, dijo la gerente de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Susana Yturry.

“La chía, que forma parte de la canasta de los superfoods, viene volviéndose muy popular y existen muchas oportunidades de negocio para las empresas nacionales”, sostuvo.

Suenan las castañas
Otros productos que se están volviendo muy cotizados son las castañas amazónicas . “Este producto, que se produce principalmente en Perú y Bolivia, estamos tratando de sellarla como castaña amazónica porque queremos identificarla con ese nombre en el extranjero. Para ello estamos trabajando con PromPerú, nuestro comité y las empresas agroexportadoras”, dijo Susana Yturry.

Crecimiento
Los productos agroexportables no tradicionales que tuvieron un crecimiento excepcional entre enero y abril de este año fueron cebollas rojas, castañas amazónicas, chía, mandarinas, fresas y limones.

Así, entre enero y abril de este año el Perú ha exportado US$ 25.8 millones de cebollas frente al mismo período del año pasado, un incremento de 104.12%.
En tanto, lo exportado en castañas amazónicas sin cáscara alcanzó los US$ 12.2millones, equivalente a un crecimiento de 263.6%.

Lo exportado en chía alcanzó 492 toneladas brutas, un aumento de 64% versus el año anterior, según información de ADEX. “Así como el kion fue la sorpresa el año pasado y hoy viene ganando una importante posición en el mercado internacional; este 2021 ha habido productos que antes tenían una participación muy recatada, y que han logrado crecer excepcionalmente en mercados de Europa, Asia y América. Esto está causando una gran mejora en nuestras agroexportaciones”, señaló Susana Yturry.

La gerente de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, señaló que el alza del dólar está impactando los precios de los fletes y la contratación de contenedores. Esta situación -advirtió- está generando muchas complicaciones alas empresas agroexportadoras, “ya que las navieras están presionándolas para que contraten sus servicios con altos costos, lo cual les genera sobrecostos”.

La representante gremial indicó que debido a que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) se encuentra priorizando el tema de las vacunas, no se está atendiendo con la rapidez que se debería la entrega de certificados sanitarios parala exportación de productos. “Debido a que esta entidad está insertada al Ministerio de Salud le quita autonomía y rapidez de respuesta a la Digesa para expedir certificados de exportación. Ese tipo de problemas nos quita competitividad en el mercado internacional”, comentó.

CIFRAS Y DATOS

  • Mercados. Las agroexportaciones llegan a 132 mercados con 540 productos de1,700 empresas, según ADEX.
  • Expectativa. Este año se espera un incremento de las del 7%.
  • Productos. Entre enero y abril, los envíos de mandarinas crecieron 43% versus el mismo período del 2020.
  • Agroexportadores enfrentarían sobrecostos por alza del dólar

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionescastañaschíaexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers