jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países Bajos y Estados Unidos son los principales destinos para exportaciones peruanas de mango fresco

18 de junio de 2021
en Actualidad
Países Bajos y Estados Unidos son los principales destinos para exportaciones peruanas de mango fresco

Entre las principales variedades de mango que se exportaron están: Ataulfo, Edward, Haden, Kafro, Keitt, Kent, Tommy y Atkins, siendo la variedad Kent el preferido del consumidor extranjero. (Promperu)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ambos países adquirieron 160,550 toneladas de mango fresco de las 232,683 toneladas exportadas a todo el mundo.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que las exportaciones de mango fresco peruano durante la campaña 2020-2021, alcanzaron las 232,683 toneladas.

Destacó que los envíos de mango peruano tuvieron como destino 34 mercados internacionales, siendo Países Bajos el principal consumidor con el 40% del volumen total exportado (93,000 toneladas), seguido del mercado norteamericano con el 29% (67,478 toneladas).

Otros países que adquirieron mango peruano en la campaña 2020/2021 fueron España, Reino Unido, Canadá, Rusia, Chile, Inglaterra, Bélgica, Corea del Sur, Francia, Alemania, Suiza, Nueva Zelanda, Japón, Arabia Saudita, Italia y China.

El respaldo fitosanitario del Senasa fue vital para el desarrollo de la campaña, pues la certificación fitosanitaria tanto de los campos como de los envíos de mango realizados por sus inspectores es requisito indispensable para exportar este producto a cualquier mercado internacional.

Es así que previo al inicio de la campaña, la autoridad en sanidad agraria, certificó 17,998.92 hectáreas situadas principalmente en Piura, Lambayeque y Ancash que involucraron 6,665 pequeños agricultores.

Entre las principales variedades de mango que se exportaron están: Ataulfo, Edward, Haden, Kafro, Keitt, Kent, Tommy y Atkins, siendo la variedad Kent el preferido del consumidor extranjero.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesEstados UnidosexportacionesmangosPaíses BajosPerú

Relacionado Publicaciones

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers