jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Kion se posicionaría en el top ten de la canasta agroexportadora este 2021

30 de junio de 2021
en Actualidad
Kion se posicionaría en el top ten de la canasta agroexportadora este 2021

(Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Perú es el tercer proveedor a nivel mundial de ese producto en el ranking de envíos al exterior. Ese producto en el 2020 se ubicó en el puesto Nº 12 de más de 500 partidas.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

La Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX) estimó que el jengibre peruano se posicionaría este año en el top ten del ranking de partidas de las agroexportaciones nacionales, gracias a la mayor demanda de mercados como EE.UU. y Países Bajos.

El año pasado ocupó el doceavo lugar con US$ 104 millones 719 mil y consiguió un crecimiento del 155%, llegando a otros territorios como España, Canadá, Rusia, Alemania, Reino Unido, Italia, Brasil, República Dominicana, Chile, Corea del Sur, Colombia, Suecia y Ucrania.

Con el objetivo de fortalecer los cultivos y la comercialización a nivel local e internacional, la gerenta central de Exportaciones del gremio empresarial, Ysabel Segura, expresó la importancia de promover su cadena productiva mediante un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.

“La unión permitirá posicionar nuestro kion en otros destinos. Hoy en día goza de un gran reconocimiento y las cifras lo avalan: entre el 2012 y el 2020 sus despachos al mundo pasaron de casi US$ 4 millones a US$ 104 millones 700 mil”, indicó en el evento online Ginger Week 2021, organizado por la compañía asociada a ADEX, Elisur Organic.

Potencial

Por otro lado, el director de Promoción y Articulación Comercial Selva de Sierra y Selva Exportadora, Víctor Sarabia, comentó durante su ponencia ‘Retos de la agricultura peruana en la exportación de jengibre 2.0’, que el mercado mundial de ese alimento se valoró en más de US$ 5 billones el 2019 y según un estudio llegaría a los US$ 8 billones en el 2027.

El especialista en Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Héctor Riveros, resaltó el trato especial y diferenciado del agricultor nacional a este producto–le dedica mucho cuidado al proceso de maduración–, pues en China la siembra y cosecha son trabajadas con sistemas mecanizados para reducir costos y lograr una eficiencia en la rotación de la tierra.

“Este cultivo se ha extendido bastante y los actores lo están manejando bien. Perú cuenta con las condiciones óptimas de temperatura, humedad y suelos; sin embargo, a medida que se incrementan las áreas, también lo hacen las plagas. En esa línea, la labor realizada por Senasa está encaminada a identificarlas y eliminarlas”, enfatizó.

Según el jefe de campo de Elisur Organic, Luis Angulo, este alimento peruano tiene un tamaño intermedio a comparación de China y Brasil. Asimismo, su apariencia es más vistosa y atractiva; su color es más amarillento, lo cual brinda un mayor grado de picor y acidez. “Las particularidades organolépticas de nuestro kion obedecen a las características agroclimáticas: suelos, temperatura, altitud y demás”, precisó.

Superalimento

Esta hortaliza disminuye las afecciones de garganta, acelera el metabolismo, mejora la circulación, previene enfermedades cardíacas, aumenta el calor corporal, entre otros beneficios reconocidos en el mundo. Hoy en día, se considera como superfood por sus propiedades nutricionales, pues contiene vitaminas C, brindando un desarrollo de los tejidos del cuerpo y fortaleciendo el sistema inmunológico.

Actualmente, se despacha al exterior en varias presentaciones: fresco, polvo o molido, jugo, extracto o puré; utilizadas en la industria alimentaria, farmacéutica, perfumería, gastronomía, saborizantes y aromatizantes.

Etiquetas: ADEXAsociación de ExportadoresEstados UnidosjengibrekionPaíses BajosPerú

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023
Perú y China afianzan lazos comerciales y buscan promover inversiones
Actualidad

Perú y China afianzan lazos comerciales y buscan promover inversiones

15/01/2023
Estados Unidos concentró más del 50 % de arándanos peruanos exportados
Notas de Prensa

Estados Unidos concentró más del 50 % de arándanos peruanos exportados

04/12/2022
ADEX: Exportación de Capsicum cerraría con un alza de 6%
Actualidad

ADEX: Exportación de Capsicum cerraría con un alza de 6%

25/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers