miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La quinua, nuestro principal grano de exportación, llega a 50 países como “superfood”

30 de junio de 2021
en Actualidad
La quinua, nuestro principal grano de exportación, llega a 50 países como “superfood”

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebra hoy, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que la quinua es el principal producto de exportación de ese rubro, con ventas que alcanzaron el año pasado los 125 millones de dólares a 50 países en el mundo.

Te recomendamos

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

El Perú celebra el 30 de junio desde hace 8 años, el “Día Nacional de los Granos Andinos”, fecha reconocida mediante Resolución Ministerial Nº0392-2013-Midagri, que incluyen a la quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y chocho o tarhui, considerados por su alto valor nutricional, como súper alimentos o super foods.

La producción de los principales 4 granos andinos generan cerca de 5.7 millones de jornales en campo, además de crear diversos puestos de trabajo durante su procesamiento, transporte, investigación, comercialización, entre otras actividades.

En nuestro país, más de 125 mil familias obtienen sus ingresos con el cultivo de granos andinos. Solo el 2020 la producción de los cuatro granos andinos sumaron 127 mil toneladas, siendo las regiones de mayor producción Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Junín y Arequipa.

Durante el año pasado en comparación a lo registrado en el 2019, la quinua en el Perú había logrado un incremento aproximado del 12% de la producción nacional, con más de 10 mil toneladas adicionales, llegando a las 100 mil toneladas aproximadamente

El Perú es el principal productor y exportador mundial de quinua, seguido de Bolivia.

En general las exportaciones de quinua continúan aumentando desde el año 2005 que fueron 500 toneladas, y cuyos repuntes alcanzaron los máximos niveles en los años 2013, 2014 y 2015, habiéndose mantenido las exportaciones en los últimos tres años alrededor de las 50 mil toneladas anuales.

En los últimos 15 años, el Midagri ha intensificado su apoyo a la investigación, proyectos productivos, infraestructura y labores de promoción, de articulación comercial y de fomento del consumo, lo cual se ha visto reflejado en la mejora de la productividad, calidad, mayores volúmenes comercializados de los granos andinos con mayor valor agregado a nivel nacional e internacional, esto último trabajado principalmente por el sector privado.

Exhibición de productos

Dada la situación de emergencia que aún afronta nuestro país por la pandemia del covid-19, se han programado dos conferencias virtuales y una actividad presencial con bioseguridad, además de otros actos de difusión y promoción en regiones productoras del país.

La primera conferencia virtual, se realizará este 30 de junio, con destacados profesionales, funcionarios, autoridades y productores líderes. Se conocerá la visión y perspectivas de la academia, de los sectores público y privado, del mundo de la gastronomía, así como el rol que cumplen los granos andinos en la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Luego al día siguiente, se realizará un evento de promoción comercial y de fomento del consumo de forma presencial, teniendo como escenario una de las instalaciones de los Mercados Itinerantes del Midagri y que son gestionados por Agro Rural bajo adecuadas medidas de bioseguridad. Dicha actividad se llevará en la Concha Acústica del Campo Marte, Jesús María, donde se promoverá el consumo de estos alimentos, como son los granos andinos.

En el citado mercado itinerante, el Midagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) exhibirá la gran biodiversidad de granos andinos con los que cuenta nuestro país, y algunos de los diversos productos con valor agregado en base de estos cultivos que son reconocidos en la actualidad como súper alimentos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Perúquinua

Relacionado Publicaciones

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Huancavelica: Quinua de esa región lista para arribar a mercados internacionales
Actualidad

Huancavelica: Quinua de esa región lista para arribar a mercados internacionales

07/04/2022
Piura: expertos internacionales compartirán experiencias sobre agricultura inteligente
Actualidad

Piura: expertos internacionales compartirán experiencias sobre agricultura inteligente

06/04/2022
Puno: Transfieren tecnologías para conservación de suelos de cultivos de quinua
Notas de Prensa

Puno: Transfieren tecnologías para conservación de suelos de cultivos de quinua

04/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

17/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers