PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Zelanda, Francia y Emiratos Árabes pagan los precios más altos por kiwicha peruana

02 de julio de 2021
en Actualidad
Nueva Zelanda, Francia y Emiratos Árabes pagan los precios más altos por kiwicha peruana

Los granos de kiwicha son más demandados durante la pandemia. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La kiwicha es uno de los alimentos que han ganado espacio a lo largo de la pandemia del COVID-19 debido a la revalorización de sus propiedades nutritivas.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Los mercados que pagan los mayores precios por la kiwicha peruana de exportación son Nueva Zelanda, Francia y Emiratos Árabes Unidos(EAU), que son también países donde estos envíos van en aumento, indicó Óscar Quiñones, jefe del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Mientras que el precio promedio mundial de exportación de la kiwicha peruana se mantiene en unos US$ 3 por kilogramo, en Nueva Zelanda pagan US$ 5.17 por kg, en EAU US$ 3.97 y US$ 3.07 en Francia, de acuerdo con las cifras de exportaciones de los cuatro primeros meses del año. Estos mayores precios se deben a la escaza oferta del grano andino en dichos mercados, aunque también guardan relación con los costos logísticos de traslado. De acuerdo con las estimaciones del jefe del Idexcam, estos precios se mantendrán en lo que resta del año.

La kiwicha es uno de los alimentos que han ganado espacio a lo largo de la pandemia del COVID-19 debido a la revalorización de sus propiedades nutritivas. Por su alto contenido en calcio, fósforo y hierro, ciudadanos de diversas partes del mundo han empezado a demandarla en mayores volúmenes, para fortalecer su salud, señala Quiñones.

Por esta razón, en el 2020 los envíos de kiwicha en presentación de cereal crecieron 35.46% en volumen y 37.83% en valor, con respecto al 2019, al sumar667 toneladas y US$ 1 millón 900 mil. Algunos de los países donde más crecieron en valor estos envíos fueron Japón (143%), Alemania (101%), Nueva Zelanda y Canadá.

En tanto, las ventas al exterior de kiwicha tostada (en hojuelas, canicas, bolitas, kiwicha reventada y cereal pop, entre otras presentaciones) ascendieron a 4.6toneladas, lo que evidenció una caída de 31.59% con respecto al 2019. Sin embargo, los envíos de esta categoría sí crecieron en valor (+9.5%), al sumar US$21,514, debido a sus mayores precios. Finalmente, las exportaciones de kiwicha como polvo soluble (también conocida como kiwigen) crecieron 4.09% en valor y se contrajeron 3.91% en volumen, al consistir en 45 toneladas valorizadas en US$131 mil.

Entre enero y abril del presente año, los volúmenes de kiwicha exportadas apenas llegaron a 79.2 toneladas vendidas por US$ 210 mil. Sin embargo, Óscar Quiñones recuerda que los mayores volúmenes suelen exportarse en el segundo semestre del año, en especial en el periodo setiembre-diciembre. Según sus cálculos, los envíos de este año alcanzarán por lo menos a los del año pasado, pues se mantiene la elevada preocupación del público por su salud, que ha impulsado el consumo de estos cereales.

Por su parte, el presidente del Comité de Menestras y otros granos de la Asociación de Exportadores (ADEX), Gustavo Pereda, consideró que existe potencial para al menos duplicar las exportaciones de kiwicha en los próximos años. Para lograrlo, los productores deberían enfocarse en incrementar la productividad de sus cultivos, lo que les permitirá reducir un poco los precios y volver más competitivo este cereal.

Quiñones señaló que los países con mayor potencial por aprovechar son Japón, Nueva Zelanda, Francia y Emiratos Árabes Unidos (EAU). La mejor manera de hacerlo, sostuvo, es promocionar las presentaciones de kiwicha tostada, que facilitarán su acceso a panaderías, hoteles, entre otros canales de consumo.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: FranciakiwichaNueva Zelanda

Relacionado Publicaciones

Exportación de kiwicha se triplica logrando un crecimiento exponencial
Actualidad

Exportación de kiwicha se triplica logrando un crecimiento exponencial

30/10/2022
Té peruano consigue su primera exportación hacia Francia y Suiza
Actualidad

Té peruano consigue su primera exportación hacia Francia y Suiza

23/03/2022
Café peruano cosecha seis medallas en importante concurso en París
Actualidad

Café peruano cosecha seis medallas en importante concurso en París

19/12/2021
Perú sigue firme como el principal proveedor de mango en Francia
Actualidad

Perú sigue firme como el principal proveedor de mango en Francia

19/11/2021
Francia: productos peruanos tienen una mayor demanda en ese país europeo
Actualidad

Francia: productos peruanos tienen una mayor demanda en ese país europeo

08/11/2021
Cámara de Comercio de Lima identifica 4 mercados potenciales para exportación de mandarinas y naranjas
Actualidad

Cámara de Comercio de Lima identifica 4 mercados potenciales para exportación de mandarinas y naranjas

18/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers