PUBLICIDAD
sábado, 24 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fiebre del kion peruano se mantiene en medio de la pandemia global

04 de julio de 2021
en Actualidad
La fiebre del kion peruano se mantiene en medio de la pandemia global

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En medio de la pandemia, el jengibre peruano fue uno de los productos que siguió creciendo gracias a la mayor demanda mundial.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

En medio de la pandemia global desatada por la COVID-19, el jengibre ganó mucha popularidad por ser un producto natural con beneficios notables para el sistema respiratorio. Como resultado de ello, las exportaciones peruanas de esta raíz experimentaron un crecimiento de 160%, al pasar de US$ 40.18 millones en el 2019 a US$ 140.37 millones en el 2020. En la actualidad, el consumo del kion peruano en el mundo sigue en aumento.

En los primeros cinco meses del 2021, los envíos de jengibre peruano sumaron 14,045 toneladas por US$ 32.52 millones, lo que representó un crecimiento de 8% en volumen y 22% en valor. Dicha variación sucedió por un aumento en el precio de este producto, el cual tuvo una cotización de US$ 2.32 por kilogramo, 13% mayor al de los primeros cinco meses del 2020 (US$ 2.05 por kilogramo). Asimismo, enero fue el mes del 2021 que mayor crecimiento en valor registró: 84%, es decir, una diferencia de US$ 4.28 millones con respecto a enero del 2020. Por otro lado, los envíos durante mayo tuvieron una contracción de 47% o una caída de US$ 2.36 millones, en comparación con el mismo mes del 2019.

ESTADOS UNIDOS AUMENTÓ SU DEMANDA POR JENGIBRE PERUANO

De enero a mayo del 2021, los envíos de jengibre al mercado estadounidense acumularon 7,241 toneladas por US$ 19.02 millones, 11% más en volumen y 27% más en valor en comparación con el mismo periodo del 2020. Con esta cifra, Estados Unidos acumuló el 58% de participación dentro del total exportado, siendo el principal destino para esta raíz en su presentación entera.

Asimismo, los envíos de jengibre orgánico acumularon una participación de 69% dentro del total exportado, una cifra similar a la participación en el 2020. Sin embargo, a pesar que los precios de exportación del jengibre orgánico aumentaron en 20% hasta llegar a US$ 2.62 por kilogramo, este todavía se encuentra casi a la par con el precio del no orgánico, el cual se cotizó en US$ 2.64 por kilogramo, creciendo así en 3% en comparación a los primeros cinco meses del 2020.

Cabe destacar que en el primer cuatrimestre del 2021, el jengibre chino acumuló 49% de participación sobre el total importado, mientras que el Perú se ubicó en el segundo puesto, con 41%. A ellos le siguieron Brasil (7%), Costa Rica (6%), Tailandia (5%) y Honduras (5%). Con respecto a los precios de importación de los distintos proveedores, el Perú fue el país que recibió la segunda mejor cotización del mercado (US$ 3.06 por kilogramo), siendo superado por el precio del producto costarricense: US$ 6.83 por kilogramo. A su vez, el jengibre chino fue el que recibió el precio más bajo dentro del top 5 (US$ 1.19 por kilogramo).

LOS PAÍSES BAJOS PREFIRIÓ LO ORGÁNICO

Con respecto a los envíos de jengibre peruano hacia los Países Bajos, estos acumularon 2,778 toneladas por US$ 6.44 millones hasta mayo, una variación negativa de 10% en volumen y 2% en valor con respecto al mismo periodo del 2020. Con este resultado, el mercado neerlandés pasó de tener 25% de participación en el 2020 a 20% en el 2021, manteniéndose en el segundo puesto como principal destino.

Durante este periodo de cinco meses, el “kión” no orgánico peruano tuvo una fuerte caída en el mercado neerlandés. Con una cifra de 172 toneladas por US$ 331 mil, los envíos de dicha categoría disminuyeron 80% en volumen y 83% en valor. Por su lado, el jengibre orgánico ganó un buen posicionamiento al sumar 2,606 toneladas por US$ 6,11 millones, 17% más en volumen y 33% más en valor. Con ello, el producto orgánico pasó de cubrir el 70% del total exportado en el 2020, al 95% en el 2021. Asimismo, mientras que el precio de la presentación no orgánica disminuyó en 17% (de US$ 2.33 a US$ 1.93 por kilogramo), el precio de la raíz orgánica pasó de US$ 2.06 a US$ 2.34 por kilogramo, un crecimiento de 14%.

Tomando en cuenta el primer trimestre del año, los principales proveedores de jengibre hacia los Países Bajos fueron China y Perú, los cuales tuvieron una participación conjunta de 91% sobre el total importado. Asimismo, el precio del producto peruano fue superior al chino, US$ 2.76 por kilogramo vs. US$ 2.23 por kilogramo, respectivamente.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesjengibrekionPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers