jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legumbres peruanas conquistan más de 45 mercados internacionales

11 de julio de 2021
en Actualidad
Legumbres peruanas conquistan más de 45 mercados internacionales

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 140,000 pequeños productores del agro familiar se dedican a su cultivo, señala el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

En el “Día Nacional de las Legumbres”, que se celebra hoy 12 de julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que 140,000 pequeños productores de agricultura familiar se dedican a su cultivo, y cuyas exportaciones el año pasado llegaron a 62 millones de dólares en más de 45 mercados internacionales.

El Perú es originario de las legumbres como el frijol, pallar y tarwi y esta plataforma representa, una gran oportunidad para reconocer el trabajo y dedicación de los hombres y mujeres del campo, por poner en la mesa de los consumidores alimentos saludables, contribuyendo a la seguridad alimentaria y ser un aliado perfecto para afrontar la pandemia del covid-19, resaltó.

Hay más de 140,000 pequeños productores de la agricultura familiar que se dedican a su cultivo, permitiendo la generación de 12.6 millones de jornales, refirió. “Las menestras se conducen en las tres regiones del país, siendo los departamentos de mayor producción Cusco, Cajamarca y La Libertad”, añadió.

En el 2020, el Perú logró una cosecha de 202,000 hectáreas, de las que se obtuvieron 270,000 toneladas, manifestó.

Además, en el país se cuenta con menestras en la costa (31%), sierra (59%) y en la selva (10%), dependiendo del piso ecológico, comentó. “Estos productos constituyen una fuente importante de alto contenido de proteína vegetal desde 22% al 50%, así como hierro, zinc y magnesio”, expresó.

Entre las principales variedades de legumbres se destacan los frijoles (producidas en las tres regiones), pallar (principalmente en Ica), habas (en toda la sierra) y tarwi (en las alturas desde 2,200 hasta 4,000 metros sobre el nivel del mar, destacó.

Mercados y consumo

Las legumbres o menestras peruanas llegan a más de 45 mercados, siendo los más importantes Estados Unidos (EE.UU.) con el frijol caupí u ojo negro; España con el pallar, y diferentes destinos como el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

El consumo per cápita en el país de legumbres llega a 7.5 kilos por año, una cifra que está por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, en 9 kilos, anotó.

La misma Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió a las familias consumir hasta tres veces por semana algún tipo de legumbre para elevar la calidad de la alimentación, destacó.

Esta conmemoración representa una ocasión propicia para reconocer el trabajo decidido de los hombres y mujeres agricultores del Perú milenario, quienes domesticaron, seleccionaron, conservaron y desarrollaron estos valiosos alimentos, aportando a la alimentación mundial.

Por ejemplo, a nivel mundial, las menestras constituyen la dieta básica de más de 400 millones de habitantes, y cuya producción se extiende en más de 184 países con 79 millones de hectáreas, de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco para el autoconsumo y el comercio.

Conferencia virtual

Con motivo de esa fecha, el Midagri a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, conjuntamente con la FAO, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Embajada de EE.UU. realizará mañana una conferencia virtual por el «Día Nacional de las Legumbres 2021», indicó.

El evento, busca resaltar la megadiversidad de las legumbres o menestras, así como sus ventajas comparativas y competitivas, añadió.

En esta oportunidad se promoverá la difusión de material educativo, contando con la participación de niños y representantes de educación inicial, que harán una presentación de material enfocado sobre la importancia alimentaria de las legumbres, añadió.

Para ello, se contará con la presentación del trabajo del autor, Eduardo Peralta, quien ha recopilado cuentos y leyendas de legumbres en Sudamérica, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: legumbresMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerú

Relacionado Publicaciones

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Midagri: titular del sector anunció que destinarán S/1 000 millones para obras del sector agrario
Actualidad

Midagri: titular del sector anunció que destinarán S/1 000 millones para obras del sector agrario

29/12/2022
Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto
Notas de Prensa

Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto

25/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers