miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portugal incrementa su demanda de la uva peruana

12 de julio de 2021
en Actualidad
Portugal incrementa su demanda de la uva peruana

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las importaciones portuguesas de fruta peruana incrementaron 26% en el 2020, impulsadas principalmente por las adquisiciones de uva.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Las importaciones de frutas realizadas por Portugal sumaron US$ 1,008 millones en el 2020, 15% más con respecto al año anterior. Asimismo, las provenientes del Perú aumentaron en 26%, pasando de US$ 5.34 millones en el 2019 a US$ 6.76 millones en el 2020. De esta manera, las frutas representaron la principal categoría importada por Portugal desde el Perú, con una participación de 31%.

Dentro de las exportaciones de fruta peruana hacia Portugal, la uva fue la que encabezó los envíos con 80% de participación, sumando 2,786 toneladas por US$ 5.4 millones en el 2020. De esta manera, la vid creció 49% en volumen y 45% en valor con respecto al 2019. El Perú se mantuvo en el tercer mayor proveedor de Portugal (10% de participación), por detrás de España (US$ 34.8 millones y 59% de participación) y Chile (US$ 8.4 millones y 14% de participación). Sin embargo, la uva peruana recibió mejor precio, US$ 2.41 por kilogramo, 8% mayor que el cotizado en el año previo. La uva española y chilena recibieron US$ 1.69 y US$ 2.19 por kilogramo, respectivamente.

La palta fue el segundo producto exportado desde el Perú, con envíos totales de 573 toneladas por US$ 806 mil, creciendo de esta manera 147% en volumen y 112% en valor. Con esta cifra, el Perú se ubicó en el quinto puesto dentro de los principales proveedores, con una participación de 6% y una cotización promedio de US$ 1.41 por kilogramo.

Otro producto importante dentro de las exportaciones de frutas fueron las mandarinas wilkings: sumaron 297 toneladas por US$ 346 mil. Sin embargo, la demanda portuguesa por este cítrico se contrajo 61% en volumen y 60% en valor, manteniendo una cotización promedio de US$ 1.16 por kilogramo en el 2020 y 2019.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesPerúPortugaluvas peruanas

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers