sábado, 21 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: agricultores de naranja aumentan producción de 10 a 40 toneladas por hectárea

12 de julio de 2021
en Actualidad
San Martín: agricultores de naranja aumentan producción de 10 a 40 toneladas por hectárea

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto Naranja con asesoramiento y apoyo del Goresam permite a agricultores ser más competitivos.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas en la producción de naranja, agricultores de la región San Martín, han logrado aumentar la producción de su cultivo de 10 a 40 toneladas por hectárea, lo que les permite ser más competitivos en el mercado y elevar sus ingresos.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) indicó que este es el resultado del Proyecto Naranja que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura bajo el enfoque de la revolución productiva, implementando paquetes tecnológicos de manejo agronómico, métodos de fertilización y abonamiento, técnicas de identificación de plagas, además de utilizar el sistema de fertirriego, orientada a obtener una mayor productividad.

Martha Enith Del Castillo Pérez madre de dos hijos profesionales, es una productora de naranja desde hace cuatro años que migró de su natal Shapaja, provincia de San Martín, asentándose junto a su esposo y familia en el distrito de Juanjui, jurisdicción de la provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín.

En dicho lugar y gracias a su trabajo constante y el apoyo de su familia ha experimentado el incremento de más de cuatro veces de lo que producía, en su fundo denominado María Martha, en el sector Chambira – Río Blanco, donde cultiva 2.5 hectáreas de naranja en producción, con la asistencia técnica y acompañamiento de los técnicos de la Dirección Regional de Agricultura.

“En mi fundo tecnificamos nuestro cultivo con el asesoramiento de los profesionales del gobierno regional, desarrollando buenas prácticas agrícolas con un manejo integrado de forma sostenible contribuyendo a mejorar los niveles de productividad y competitividad e incrementar nuestros ingresos”, manifestó Del Castillo Pérez.

Expresó su agradecimiento al gobierno regional por la ayuda que está brindando a los agricultores mediante el proyecto naranja, favoreciendo con la mejora de la productividad.

El proyecto Naranja tiene por objetivo brindar adecuados servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena de naranja, contribuyendo a mejorar niveles de productividad y competitividad e incrementar los ingresos de los productores de las provincias de Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultoresnaranjasPerúSan Martínsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?
Actualidad

Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?

02/05/2022
Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa
Actualidad

Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa

21/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers