martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce los productos que podrían aprovechar nuevos mercados tras la ratificación del CPTPP

16 de julio de 2021
en Actualidad
Conoce los productos que podrían aprovechar nuevos mercados tras la ratificación del CPTPP

(Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Congreso aprobó el último miércoles ratificar el acuerdo comercial que abre oportunidades en el mercado asiático. El CPTPP está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El Pleno del Congreso aprobó el último miércoles la inclusión de Perú en el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). El CPTPP está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú.

Con la próxima puesta en vigor, las exportaciones peruanas podrán ingresar, deforma inmediata y libre de aranceles a Nueva Zelanda y Vietnam, y una vez lo ratifiquen, a Brunéi y Malasia, países con los que no se cuenta con un acuerdo comercial vigente.

Las exportaciones agrícolas y pesqueras serían los productos con mayor potencial para beneficiarse del CPTPP, el cual ofrece un gran mercado con alrededor de 500millones de consumidores, indicaron especialistas consultados por Gestión.pe.

Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, refirió que en agroexportaciones destacan los espárragos, uvas, mangos y berries, muy apreciados en los países asiáticos.

Por su parte Rafael Zacnich, Gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, refirió que entre enero y abril de este año se reportaron exportaciones de uvas a Vietnam por US$ 4 millones, un crecimiento de 40% respecto a similar periodo del 2020, por lo que existe un gran potencial de crecimiento con la entrada en vigencia del CPTPP.

En el caso de la pesca, la pota, merluza, jurel, caballa y conchas de abanico podrían tener interesantes oportunidades en el mercado asiático, que tiene un tradicional alto consumo de pescado, refirió Carlos Posada. “Incluso también se puede pensar en exportar conservas de pescado, pues ellos tienen un alto consumo de este producto”, agregó Posada.

Asimismo, Malasia tiene un consumo per cápita de pescado de 57 kilos al año por persona, mientras que a nivel global el consumo per cápita es de 20 kilos, indicó Zacnich. “Allí hay un gran diferencial de consumo de pescado que Perú puede aprovechar”, anotó.

Además, destacó que las exportaciones no solo son de grandes compañías, sino que a la fecha el 60% de los envíos hacia esos mercados es realizados por micro, pequeñas y medianas empresas. Y las regiones con mayor participación exportadora hacia el mercado asiático son Piura, Ica y La Libertad.

Por otro lado, para el caso de las importaciones, el acuerdo también favorecerá la llegada de bienes de capital e insumos intermedios para la industria.
“También llegarían más equipos de transporte, maquinaria, celulares, televisores, laptops, entre otros”, agregó Zacnich.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesAsiaexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers