PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 25 de septiembre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos y Europa se rinden ante el cacao fino del Perú

16 de julio de 2021
en Actualidad
Estados Unidos y Europa se rinden ante el cacao fino del Perú

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 100,000 pequeños productores se dedican a su cultivo. “El 90% de cacao y sus preparaciones se destina a la exportación, principalmente a los mercados de Europa y los Estados Unidos”, subrayó el titular del Midagri, Federico Tenorio.

Te recomendamos

Agro Rural financiará formalización y sistemas de organizaciones agrarias de mujeres

MEF sobre Alimentos y Bebidas: mesa ejecutiva impulsará su potencial

Exportación del chocolate peruano crece 69% entre enero y julio del 2022

El ministro de Agricultura y Riego, Federico Tenorio, señaló hoy que el cacao fino del Perú conquista los principales mercados internacionales como los de Estados Unidos y Europa, donde tiene una gran demanda.

En la inauguración virtual del “XII Salón del Cacao y Chocolate”, indicó que el 75% de las exportaciones peruanas de cacao, son de la variedad fino y de aroma, siendo un atributo diferenciador ante el cacao de otros países, lo que ha permitido conquistar los principales mercados internacionales.

“El 90% de cacao y sus preparaciones se destina a la exportación, principalmente a los mercados de Europa y los Estados Unidos”, subrayó.

Asimismo, señaló que la producción en el Perú de cacao en grano se viene incrementando sostenidamente desde hace 10 años, a una tasa del 14% como promedio anual.

El ministro Tenorio, mencionó que el año pasado las exportaciones de cacao y sus preparaciones (grano, intermedio y final) sumaron más de 273 millones de dólares. El volumen de exportaciones fue de 82,796 mil toneladas, siendo que 57% del total es exportado como cacao en grano (47,609 mil toneladas).

El principal destino de cacao grano fue a Bélgica (20%), Holanda (19%), seguido de Indonesia (17%) y Estados Unidos (12%), principalmente. Asimismo, indicó que solo en los últimos 10 años, las exportaciones de cacao han experimentado una tasa de crecimiento del orden del 15.7% anual.

Pequeños productores

De otro lado, el ministro Tenorio resaltó el papel que cumplen los más de 100 mil pequeños productores que se dedican a esa producción, cuando el año 2020 lograron una producción récord de 160 mil 289 toneladas de cacao en grano, lo que representó un incremento de 8.8% respecto al 2019 (141.8 mil toneladas), principalmente por mejores prácticas culturales, manejo de cosecha y postcosecha.

Refirió que entre los principales centros de producción de cacao en grano destacan: San Martín con 68 mil toneladas, siendo el principal productor regional (43% participación), seguido por Junín con 27.5 mil toneladas (17%), Ucayali con 21.7 mil toneladas (14%), Huánuco con 14 mil toneladas (9%) y Cusco con 7.5 mil toneladas (5%). Estas cinco regiones representan alrededor del 87% de la producción total del país.

Además, el ministro Tenorio puntualizó que el 60% de la biodiversidad de cacao existente en el mundo (material genético) se encuentra en nuestro país, y se producen variedades de grupos genéticos de cacao: Trinitario 53.3% (Junín), Forastero amazónico 37.3% (Cusco y Ayacucho) y Criollo 9.4% (zona norte de San Martín, Amazonas y Cajamarca).

En su exposición, reveló los casos exitosos de cooperación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) como el gobierno regional de Cajamarca y la Universidad Nacional de Jaén, donde se ha destinado 40 hectáreas para un banco de germoplasma del cacao, y que cuenta con enorme potencial para fortalecer la cadena del cacao.

Salón del cacao

Con ese motivo, para incentivar el consumo interno de chocolate elaborado con cacao, promover la diversidad nacional de productos, fortalecer la cadena productiva y poner en valor nuestro producto, hoy se inició la «XII edición del Salón del Cacao y Chocolate 2021», que en esta nueva ocasión busca integrar a los agentes económicos de la cadena.

Este año, el evento se desarrollará en dos etapas, bajo un formato “blended o mixto”: virtual y presencial. Mientras el evento virtual se inició hoy 15 de julio, el certamen presencial será el 30 de setiembre en el Centro de Convenciones de Lima y ambos se extenderán hasta el 3 de octubre del presente año.

Además, la plataforma virtual representa una gran oportunidad para todos los actores de la cadena, especialmente a los pequeños productores de la Agricultura Familiar, a fin de que puedan contar sus historias, brindar información, encajar en las necesidades del consumidor, conseguir clientes que valoran su trabajo y elevar las ventas.

Como ocurrió en el 2020, debido al estado de emergencia por la pandemia, el formato digital permitirá que las pequeñas y medianas empresas chocolateras y las empresas agroexportadoras acceder a oportunidades de mercado, gracias a la gran oferta diversificada que exhibirán, así como posicionar sus marcas para dotar de mayor valor agregado valor y ser reconocidas por su calidad, inocuidad y sostenibilidad.

Las diversas actividades están vinculadas a generar oportunidades comerciales, siendo una de ellas, la Rueda de Negocios Internacional que estará a cargo de Promperú también habrá exposición de productos y servicios públicos-privados a través de stands virtuales, salas de conferencias virtuales, demostraciones en vivo de chocodemos, juegos educativos para niños, entre muchas otras jornadas virtuales.

El Comité Organizador del evento está integrado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú, Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), Devida, Mincetur, Promperú, el Programa de Naciones Unidas (PNUD), y el Ministerio del Ambiente (Minam).

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaocacao finoEstados UnidosEuropaFederico TenorioMidagri

Relacionado Publicaciones

Midagri: Sierra y Selva Exportadora está participando activamente en la Expoalimentaria 2022
Notas de Prensa

Midagri: Sierra y Selva Exportadora está participando activamente en la Expoalimentaria 2022

22/09/2022
Crisis de fertilizantes: ¿Qué sucedería si el Midagri no logra firmar el contrato de compra de urea?
Actualidad

Crisis de fertilizantes: ¿Qué sucedería si el Midagri no logra firmar el contrato de compra de urea?

07/09/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el Concurso Macrorregional de Quesos Centro 2022
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el Concurso Macrorregional de Quesos Centro 2022

07/09/2022
Midagri impulsa estrategia integral con la promoción de fertilizantes orgánicos
Actualidad

Midagri impulsa estrategia integral con la promoción de fertilizantes orgánicos

05/09/2022
Indonesia se interesa por el cacao peruano
Actualidad

Indonesia se interesa por el cacao peruano

21/08/2022
Estados Unidos, Países Bajos y Canadá son los principales compradores de la granada peruana
Actualidad

Estados Unidos, Países Bajos y Canadá son los principales compradores de la granada peruana

21/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Sierra y Selva Exportadora está participando activamente en la Expoalimentaria 2022

Midagri: Sierra y Selva Exportadora está participando activamente en la Expoalimentaria 2022

22/09/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022
Agro Rural financiará formalización y sistemas de organizaciones agrarias de mujeres

Agro Rural financiará formalización y sistemas de organizaciones agrarias de mujeres

16/09/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers