PUBLICIDAD
jueves, 30 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cien-Adex: más de 5 mil empresas peruanas enviaron sus productos al exterior entre enero y mayo de 2021

19 de julio de 2021
en Notas de Prensa
Cien-Adex: más de 5 mil empresas peruanas enviaron sus productos al exterior entre enero y mayo de 2021

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cantidad refleja un incremento de 19.7% respecto al mismo periodo del 2020. El 95.2% (5,363) fueron micro, pequeñas y medianas (mipymes).

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

Entre enero y mayo del presente año un total de 5,632 empresas exportaron productos peruanos, reflejando un incremento de 19.7% respecto al mismo periodo del 2020 (4,707), indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

Explicó que este incremento se debió, en parte, a la baja base de comparación, dado que en marzo del 2020 se inició la crisis sanitaria en el Perú, por lo cual muchas empresas dejaron de realizar envíos al exterior.

Sin embargo, al comparar este resultado con el mismo periodo del 2019 (5,475 empresas exportadoras), año libre de pandemia del coronavirus, covid-19, el incremento fue de 2.9%.

Mipymes

Del total de empresas exportadoras entre enero y mayo del presente año, el 95.2% (5,363) fueron micro, pequeñas y medianas (mipymes), señaló el jefe del Departamento de Desarrollo de Políticas del Cien-Adex, Carlos Adriano Pérez.

“El 67.9% (3,822) fueron microempresas, el 25.9% (1,457) pequeñas y el 1.5% (84) medianas. Las grandes fueron el 4.8% (269)”, precisó.

A pesar que las mipymes exportadoras fueron mayoría numéricamente, el valor de sus envíos en el referido periodo (1,595 millones de dólares) representaron solo el 8.1% del total (19,601 millones de dólares).

“Tienen una agenda pendiente con temas como acceso al financiamiento, asistencia técnica y mejora de la tecnología, todo lo cual les resta competitividad y las coloca en una situación comprometedora”, explicó.

Asimismo, enfatizó que los exportadores deben ceñirse a los protocolos de bioseguridad y profundizar en inteligencia comercial.

En ese sentido, destacó el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Adex y los Ceadex para capacitar a funcionarios de las embajadas de Perú en el exterior, quienes desarrollaron 24 perfiles de productos con potencial y que ayudarán a la mayor internacionalización de las empresas.

“La diversificación, reducción de sobrecostos, mejora de la infraestructura y, en particular, tener un marco legal sostenible en el tiempo, alentará las inversiones de largo plazo y la generación de empleo formal” indicó Adriano Pérez.

Alta concentración

De otro lado, el Cien-Adex, indicó que a mayo pasado, el 78.7% de las empresas (4,432) exportaron productos de un solo sector productivo, el 13.4% (752) de dos, el 4.9% (278) de tres y solo el 3% (170) de 4 o más sectores.

En esa misma línea, el 47.9% (2,699) despachó 1 solo producto, el 36.1% (2,035) entre 2 y 5, el 7.2% (404) entre 6 y 9 y el 8.8% (494) 10 o más.

En opinión de Adriano, esta dependencia pone en riesgo su participación en el mercado exterior. Detalló que el 58.9% del total (3,320 firmas) tuvieron un único mercado, lo cual evidencia su elevada vulnerabilidad ante posibles cambios de políticas comerciales y arancelarias.

Solo el 4.7% (266) del total de las empresas enviaron su oferta a 10 o más destinos. Chile y Bolivia fueron los países en los que se observaron los crecimientos más altos en el ingreso de firmas peruanas, en su mayoría mypes, con 377 y 201 adicionales, respectivamente (enero-mayo).

Por sectores, se identificó un mayor número en la agroindustria (1,688), químicos (1,057), metalmecánica (1,050), prendas de vestir (812), textil (399), minería no metálica (312), entre otros. En contraste, solo se registraron 45 firmas en la pesca primaria y 36 en hidrocarburos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers