jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen las exportaciones: cítricos peruanos ganan terreno en Irlanda

19 de julio de 2021
en Actualidad
Crecen las exportaciones: cítricos peruanos ganan terreno en Irlanda

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los despachos de cítricos a ese país europeo mostraron un crecimiento de 26% con respecto al 2019. Las mandarinas híbridas fueron el principal producto importado por Irlanda.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

En el 2020, Irlanda importó US$ 540 millones en fruta, mostrando un crecimiento de 6% en comparación al año anterior. Del total, US$ 14 millones fue provisto por el Perú, 26% más a lo observado en el 2019. Los buenos resultados permitieron al Perú escalar al puesto 10 en el top de sus principales proveedores de fruta, desplazando a Republica Dominicana y Brasil.

Durante este periodo, las mandarinas híbridas fueron el principal producto importado por Irlanda, sumando 2,220 toneladas por US$ 2.5 millones, 67% más en volumen y 55% más en el valor en comparación al año anterior. Con respecto al precio de este cítrico, este cayó en 8%, llegando a cotizarse en US$ 1.15 el kilogramo. Con ello, el Perú se posicionó como el mayor proveedor de la fruta en Irlanda.

La segunda fruta peruana más importada fue la uva, con 497 toneladas por US$ 1.5 millones. Esto representó una caída del 35% en volumen y de 31% en valor en comparación al año anterior. La contracción de la oferta ocasionó que el precio incrementara en 6%, alcanzado los US$ 3.05 el kilogramo. A pesar de ello, el Perú se mantuvo como el sexto proveedor más importante a este destino.

En el tercer lugar se ubicó el arándano, con 57 toneladas por US$ 349 mil. El desempeño de la fruta ha mostrado un gran salto, pues en el año anterior el país solo había importado una tonelada por US$ 5 mil. Con respecto al precio, Irlanda pagó en promedio US$ 6.12 por kilogramo. Estos primeros envíos bastaron para que el Perú se posicione como el tercer mayor proveedor de la fruta en este destino.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: cítricosIrlandamandarinasPerú

Relacionado Publicaciones

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Cítricos: declaran de interés nacional su industrialización, exportación y comercio
Actualidad

Cítricos: declaran de interés nacional su industrialización, exportación y comercio

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers