jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno Regional de San Martín cumple con indemnizar a agricultores que perdieron sus cultivos

19 de julio de 2021
en Actualidad
Gobierno Regional de San Martín cumple con indemnizar a agricultores que perdieron sus cultivos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se han reportado 89 casos a los cuales se les aplica el Seguro Agrario Catastrófico. La citada región tiene asegurada con la cobertura del SAC 183,668.99 hectáreas, que comprende los cultivos de arroz, maíz amarillo duro, pasto elefante, yuca, frijol grano seco, entre otros.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) informó que cumple con la indemnización del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) destinado a los productores afectados de la región, tras la pérdida de sus productos en los campos de cultivo registrados a principios de año.

Esto forma parte del trabajo articulado desarrollado por las diferentes Agencias Agrarias de la región así como del personal estadístico y técnico de la Dirección Regional de Agricultura, que cumplen la atención a los agricultores acudiendo, en plena pandemia, a los campos de siembra y donde cuantificaron las pérdidas de los cultivos como el arroz, maíz, yuca, frijol grano seco, entre otros.

A la fecha, en la campaña agrícola 2020 – 20221, el sector agricultura registró 89 reportes de pérdidas y afectaciones de los cultivos, los cuales en su mayoría ya fueron atendidos y algunos están con programación al tiempo de cosecha.

La responsable de la Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria de la Dirección Regional Agraria, Claribel Shapiama Quinteros, destacó que los resultados de la labor emprendida por todo el personal se plasman en las estadísticas del padrón de beneficiarios.

Dijo que en el sector La Libertad, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, se indemnizó a 20 agricultores que cultivan yuca (15 ha) con un monto de 9,750 soles y a 22 agricultores dedicados al cultivo de frijol grano seco (15 ha) con 9,750 soles.

“En el distrito de Alto Biavo, sector Cusco; se indemnizó a 35 agricultores que se dedican al cultivo de yuca (25 ha) con 16, 250 soles mientras que el sector estadístico Moyobamba en la provincia del mismo nombre se estará compensando 500 hectáreas de arroz por un monto que asciende a 325,000 soles pues se está a la espera del acta correspondiente por parte de la Aseguradora La Positiva para la elaboración del padrón de los agricultores que serán beneficiados”, expresó.

La región San Martín tiene asegurada con la cobertura del SAC 183,668.99 hectáreas, que comprende los cultivos de arroz, maíz amarillo duro, pasto elefante, yuca, frijol grano seco, pasto toro urco, frijol caupí o castilla grano seco, maní, tomate y soya, en los sectores estadísticos de las provincias de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultoresGoresamPerúSan Martín

Relacionado Publicaciones

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Desarrollo alternativo: mujeres de Tocache y Pucallpa lideran el cultivo la palma aceitera
Actualidad

Desarrollo alternativo: mujeres de Tocache y Pucallpa lideran el cultivo la palma aceitera

04/12/2022
San Martín: cacaoteros presentarán producto de bandera con certificación Demeter
Actualidad

San Martín: cacaoteros presentarán producto de bandera con certificación Demeter

04/12/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida
Notas de Prensa

Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida

03/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers