PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inacal promueve estándares de calidad para impulsar exportación de la quinua

19 de julio de 2021
en Actualidad
Inacal promueve estándares de calidad para impulsar exportación de la quinua

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Perú es el principal productor y exportador mundial de este grano andino. Ese producto representa un ingreso económico importante para miles de familias en las regiones productoras y cumple un rol fundamental en la seguridad alimentaria del país.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) indicó que tiene Normas Técnicas Peruanas (NTP) sobre los requisitos de calidad y buenas prácticas agrícolas de la quinua, para el desarrollo de estándares en su producción y derivados, a fin de impulsar más su exportación.

“Ante la creciente demanda de la quinua, que llega a 50 países del mundo y el incremento en su producción nacional (12 % registrado en el 2020), Inacal promueve la aplicación de normas técnicas para elevar la calidad en la cadena de valor de este superalimento”, dijo la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

Refirió que la quinua representa un ingreso económico importante para miles de familias en las regiones productoras y cumple un rol fundamental en la seguridad alimentaria del país.

Normas técnicas de calidad de la quinua

La “NTP 205.062. Granos Andinos. Quinua”, fija los requisitos de clase y grado de los granos de la quinua procesada, destinada a la comercialización para el consumo humano.

Asimismo, clasifica los granos de la quinua por el color (blanco perlado y de color); y tamaño, que es determinado por el diámetro, expresado en milímetros: grandes (mayor a 1.70 mm), medianos (entre 1.70 a 1.40 mm) y pequeños (menores a 1.40 mm).

Según su aspecto físico, los granos de quinua pueden ser: enteros; quebrados (pedazos de granos); dañados (alterados por agentes físicos, químicos o biológicos); manchados (coloración diferente a la normal de la variedad); germinados (desarrollo inicial del embrión por presencia de humedad); recubiertos (conservan la envoltura); e inmaduros (pequeño tamaño, menor peso y coloración verdusca); entre otros.

Para verificar los aspectos mínimos de calidad de la quinua, la norma señala que se debe realizar por medio de evaluaciones físicas y sensoriales.

Los requisitos sensoriales del grano de la quinua están determinados por el color, olor y sabor característico del producto; y su aspecto que debe responder a un grado de homogeneidad.

De igual forma, contiene orientaciones para la presentación óptima del producto que garanticen su inocuidad como: la homogeneidad (el contenido de cada envase debe estar constituido únicamente por quinua de la misma calidad); envasado (limpios, ventilados, resistentes para el transporte, manipulación, conservación y comercialización); y etiquetado (identificación- origen).

Variedades de quinua

Las principales variedades comerciales del grano de la quinua que existen en el Perú son: Illpa INIA, Salcedo INIA, Collao, Rosada Taraco, Kancolla, Tahuaco, Blanca de Juli, Altiplano (INIA 431), Ayacuchana INIA, Mantaro, Huacariz, Huancayo, Hualhuas, Quillabamba INIA, Amarilla Marangani, Amarilla Sacaca (INIA 427), Blanca de Junín, Pasankalla (INIA 415) y Negra Collana (INIA 420).

Cabe destacar, que el Inacal cuenta además con otras normas para la quinua y sus derivados, como: la “NTP 011.458:2015” (define lineamientos para la aplicación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de la quinua para asegurar la calidad e inocuidad de los granos).

También la “NTP 011.451:2018” (establece los requisitos de la harina de quinua para su comercialización); “NTP 205.061:2018” (requisitos de las hojuelas de quinua cruda); y la “NTP 011.462:2019” (requisitos de calidad de la quinua grano blanco para su comercialización como materia prima).

De acuerdo a los datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el Perú es el principal productor y exportador mundial de la quinua, posee un alto valor nutritivo que aporta proteínas y minerales.

Asimismo, las regiones productoras de quinua son: Puno (44%), Ayacucho (17.6%), Apurímac (12.6%), Arequipa (9.4 %), Cusco (4.7%), Junín (3.9 %), Huancavelica (2.5%), La Libertad (1.7%), y Cajamarca (1.3%).

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesPerúquinuasector agrario

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers