PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos agrícolas peruanos son la sensación en Chile

19 de julio de 2021
en Actualidad
Productos agrícolas peruanos son la sensación en Chile

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entre enero y mayo, las adquisiciones chilenas de frutas, hortalizas y granos peruanos han mostrado un crecimiento de 125%.

Te recomendamos

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Entre enero y mayo del 2021, las importaciones chilenas de frutas, hortalizas y granos frescos de todo origen sumaron US$ 951 millones. En comparación al mismo periodo del 2020, las adquisiciones del país sudamericano mostraron un crecimiento de 37%. Los principales productos agrícolas importados por Chile fueron el maíz (25% de participación), el trigo (8%), la palta (6%), la papa (5%) y el banano (5%).

Durante estos meses, las compras chilenas desde el Perú fueron del orden de US$ 83 millones, 125% más con respecto al 2020. Gracias a este resultado, el Perú se posicionó como el tercer proveedor de alimentos en Chile, con 9% de participación (4 puntos porcentuales más), desplazando a Ecuador y Brasil. Los principales productos agrícolas peruanos que se comercializaron en Chile fueron la palta (57% de participación), la aceituna (7%), el mango (5%), el limón (5%) Y el cacao (3%).

LA PALTA TIENE UN EXTRAORDINARIO CRECIMIENTO

Las importaciones chilenas de palta sumaron 93,411 toneladas por US$ 45 millones, 360% más en volumen y 35% más en valor con respecto a los primeros cinco meses del 2020. Las adquisiciones de palta peruana en el país sudamericano alcanzaron las 70,750 toneladas por US$ 48 millones. En comparación al año anterior, las importaciones crecieron 255% en volumen y 306% en valor. Gracias a este resultado, el Perú se mantuvo como el principal proveedor de palta, con 76% de participación (22 puntos porcentuales menos). Detrás se ubicó México, país del que se importó 22,661 toneladas por US$ 9 millones. Un resultado extraordinario para este país, considerando que el año anterior las adquisiciones de palta mexicana apenas habían alcanzado 364 toneladas por US$ 401 mil.

El precio promedio que se pagó por la palta fue US$ 0.61 por kilogramo, similar al obtenido en el periodo anterior. La fruta peruana se cotizó en US$ 0.67 por kilogramo (14% más), mientras que la mexicana alcanzó US$ 0.40 por kilogramo (63% menos). Los principales compradores del producto peruano en Chile fueron Empresa Bagno Spa., con 11% de participación, y Diar S.A., con 6%.

LAS IMPORTACIONES DE ACEITUNA SIGUIERON INCREMENTANDO

Las adquisiciones de aceituna alcanzaron las 28,266 toneladas por US$ 11 millones, 28% más en volumen y 52% más en valor con respecto al 2020. Del total, 18,663 toneladas por US$ 6 millones fueron atendidas por el Perú, 23% más en volumen y 37% más en valor en comparación a los cinco primeros meses del año anterior. Con este resultado, el Perú se posicionó como el principal proveedor del producto, con 66% de participación (3 puntos porcentuales menos). En este mercado, la aceituna peruana compitió con la proveniente de España, país del que se importó 5,628 toneladas por US$ 3 millones, mostrando un crecimiento de 23% en volumen y 59% en valor.

La aceituna tuvo un precio promedio de US$ 0.37 por kilogramo, 19% más en comparación al mismo periodo del 2020. El producto peruano se cotizó en US$ 0.30 por kilogramo (12% más), mientras que la aceituna mexicana alcanzó un precio de US$ 0.59 por kilogramo (29% más). El principal comprador de aceituna peruana en Chile fue Servicios Gastronómicos Daniel Goryn Gallo E.I.R.L., con 98% de participación.

LAS ADQUISICIONES DE MANGO EN SUBIDA

Las importaciones de mango sumaron 6,293 toneladas por US$ 5 millones, 40% más en volumen y 69% más en valor con respecto a los primeros cinco meses del 2020. El Perú le envió 5,198 toneladas por US$ 4 millones. En comparación al año anterior, las exportaciones del Perú crecieron 23% en volumen y 46% en valor. Gracias a este resultado, el Perú se convirtió en el principal proveedor de mango, con 83% de participación (11 puntos porcentuales menos). Brasil fue quien cubrió la diferencia, al enviar 1,046 toneladas por US$ 4 millones, 280% más en volumen y 318% más en valor en comparación al año anterior.

El precio promedio fue US$ 0.85 por kilogramo, 21% mayor al obtenido en el periodo anterior. La fruta peruana se cotizó en US$ 0.82 por kilogramo (19% más), mientras la brasilera alcanzó US$ 0.99 por kilogramo (10% más). Los principales compradores del producto peruano en Chile fueron Comercializadora Novaverde S.A., con 16% de participación, y Alimentos y Frutos S.A., con 13%.

EL LIMÓN TIENE UNA GRAN ACOGIDA

Las adquisiciones de limón en Chile alcanzaron las 17,550 toneladas por US$ 7 millones, 34% más en volumen y 33% más en valor con respecto al 2020. Del total, 13,975 toneladas por US$ 4 millones llegaron desde el Perú, 22% más en volumen y 58% más en valor en comparación a los cinco primeros meses del año anterior. Con este resultado, el Perú se posicionó como el principal proveedor del producto, con 80% de participación (7 puntos porcentuales menos). En este mercado, el limón peruano compitió con el proveniente de Estados Unidos, país del que se importó 3,046 toneladas por US$ 1 millón, mostrando un crecimiento de 128% en volumen y una caída de 6% en valor.

En cuanto al precio, este tuvo un promedio de US$ 0.32 por kilogramo, similar al del mismo periodo del 2020. El producto peruano se cotizó en US$ 0.29 por kilogramo (29% más), mientras que el estadounidense fue US$ 0.46 por kilogramo (59% menos). Los principales compradores fueron Empresa Bagno Spa., con 74% de participación, y Ditzler Chile Ltda., con 10%.

LAS IMPORTACIONES DE CACAO SE DUPLICARON

Las importaciones de cacao sumaron 59,003 toneladas por US$ 84 millones, 41% más en volumen y 50% más en valor con respecto a los primeros cinco meses del 2020. Las adquisiciones de cacao peruano alcanzaron las 3,771 toneladas por US$ 3 millones. En comparación al año anterior, las importaciones crecieron 77% en volumen y 108% en valor. Gracias a este resultado, el Perú se convirtió en el séptimo proveedor de cacao, con 6% de participación (1 punto porcentual más). El principal país del que importa Chile el cacao fue Brasil, de donde adquirió 9,957 toneladas por US$ 26 millones, 53% más en volumen y 56% más en valor.

El precio promedio fue US$ 1.42 por kilogramo, 7% más con respecto al periodo anterior. En este mercado, el grano peruano se cotizó en US$ 0.77 por kilogramo (18% más), mientras que el cacao brasileño alcanzó un valor de US$ 2.46 por kilogramo (2% más). Los principales compradores del producto peruano en Chile fueron Marpacífico S.A., con 24% de participación, y Empresa Carozzi S.A., con 22%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: Chilefrutas peruanaslimonesPerúproductos agrícolas

Relacionado Publicaciones

Maracuyá peruana conquista el mercado chileno, el tercer principal destino de esa fruta
Actualidad

Maracuyá peruana conquista el mercado chileno, el tercer principal destino de esa fruta

22/07/2022
Exportaciones de fruta peruana hacia Arabia Saudita registraron un aumento
Actualidad

Exportaciones de fruta peruana hacia Arabia Saudita registraron un aumento

14/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
La demanda de frutas peruanas crece en Italia
Actualidad

La demanda de frutas peruanas crece en Italia

01/06/2022
Perú entró al Top 3 de principales países exportadores hacia Chile
Actualidad

Perú entró al Top 3 de principales países exportadores hacia Chile

31/05/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

Exportaciones de palta Hass tendrán un crecimiento de 8% este año

17/08/2022
Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

Cusco: Agro Rural construye sistema de riego valorizado en más de S/ 21 millones

17/08/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers