PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA lanza al mercado nueva variedad de tarwi de mayor productividad y rentabilidad

22 de julio de 2021
en Actualidad
INIA lanza al mercado nueva variedad de tarwi de mayor productividad y rentabilidad

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gracias a su alta productividad, buena calidad de grano para el mercado y por sus bondades nutricionales, este cultivo estaría brindando una alternativa de solución al problema de la desnutrición.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El Instituto Nacional de Innovación Agraria aprobó la liberación de la nueva variedad de tarwi denominada “INIA 445- Masacanchino” que mejorará tanto la productividad como rentabilidad de los productores de este cultivo en Junín y Huancavelica, y también se constituye en una alternativa a la desnutrición.

Así lo estableció a través de la Resolución Jefatural Nº 0076-2021-INIA, publicada en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La norma, refiere en su parte considerativa, que la variedad de tarwi INIA 445- Masacanchino, se constituye en una nueva alternativa tecnológica para mejorar la productividad y la rentabilidad de los productores de tarwi en las diferentes condiciones medioambientales de las regiones de Junín y Huancavelica.

También indica que de alta productividad, buena calidad de grano para el mercado y por sus bondades nutricionales, este cultivo estaría brindando una alternativa de solución al problema de la desnutrición.

Asimismo, señala que el índice de rentabilidad del tarwi INIA 445-Masacanchino, es superior (124.94 %) frente a la variedad testigo local (102.04 %) y con menor riesgo de variabilidad en rendimiento y variaciones de costos por los niveles de productividad obtenidos.

Esta variedad de tarwi denomianda INIA 445-Masacanchino fue desarrollada por el Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas en el ámbito de la Estación Experimental Agraria (EEA) Santa Ana.

La norma establece que la difusión de esta nueva variedad de tarwi, estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario y la Estación Experimental Agraria Santa Ana.

También se dispone la publicación de la presente resolución en el portal institucional de la entidad (www.gob.pe/inia). La norma, lleva la rúbrica del jefe del INIA, Jorge Luis Maicelo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: INIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaPerútarwi

Relacionado Publicaciones

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Huaral: implementan sistema de transformación de estiércol de ganado en abono orgánico
Actualidad

Huaral: implementan sistema de transformación de estiércol de ganado en abono orgánico

04/01/2023
Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos
Actualidad

Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos

28/12/2022
Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto
Notas de Prensa

Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto

25/12/2022
Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas
Notas de Prensa

Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas

27/11/2022
Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA
Actualidad

Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA

14/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers