miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: plataneros comercializarán 180 mil plátanos bellacos hartón al mes

22 de julio de 2021
en Actualidad
Ucayali: plataneros comercializarán 180 mil plátanos bellacos hartón al mes

Devida promueve la articulación de productos como el cacao o el café en la provincia de Padre Abad, región Ucayali. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Cooperativa Agraria Padre Abad, promovida por Devida, logrará generar un ingreso mensual de 66,600 soles.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Un total de 37 familias agricultoras, de la Cooperativa Agraria Padre Abad (Ucayali) y promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), firmaron un convenio comercial con la empresa Fortress Group S.A.C., para la comercialización de 180,000 plátanos bellacos hartón al mes.

El convenio, suscrito por la presidenta de la cooperativa agraria, Clarisa Pacheco, y el representante legal de la empresa, Frank de la Cruz., contempla envíos semanales de 45,000 plátanos bellacos hartón, que significará un total de 180,000 al mes y un ingreso diferenciado mensual de 66,600 soles.

Los plátanos serán enviados a capital de la República como parte de una cadena de distribución de la empresa Fortress Group S.A.C en Lima norte y Lima sur.

Esfuerzo
Pacheco agradeció a los socios provenientes de 13 caseríos de Padre Abad por su esfuerzo y compromiso en el campo para producir frutos de calidad. Asimismo, a todas las instituciones de la provincia ucayalina por hacer posible este convenio que garantiza una mejor rentabilidad.

La Oficina Zonal Pucallpa de Devida, mediante su componente de asociatividad, seguirá promoviendo la articulación comercial de 26 organizaciones del cultivo de plátano, cacao, café y piña, para fomentar la comercialización en nuevos mercados a un precio justo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: DevidaPerúplátanos bellacossector agrarioUcayali

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022
Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos
Notas de Prensa

Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers