miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los envíos de alcachofa retomaron la senda de crecimiento

26 de julio de 2021
en Actualidad
Los envíos de alcachofa retomaron la senda de crecimiento

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el 2020 se posicionó como el décimo primer producto más importante de la canasta agroexportadora peruana.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

La alcachofa es un producto particular, exportado por pocas empresas peruanas, pero que ha ganado fuerte presencia en el mercado internacional. Gracias a su buena acogida, en el 2020 se posicionó como el décimo primer producto más importante de la canasta agroexportadora peruana (2% de participación), al sumar envíos por US$ 123 millones.

En el primer semestre del 2021, las exportaciones peruanas de alcachofa sumaron 13,436 toneladas por US$ 34 millones. En comparación al año anterior, los envíos de la hortaliza cayeron 5% en volumen y 2% en valor. Cabe mencionar que la alcachofa es uno de los pocos productos peruanos que se exporta en presentación procesada, principalmente en trozos y en conservas.

DINÁMICA DE LAS EXPORTACIONES

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones peruanas de alcachofa sumaron 6,291 toneladas por US$ 16 millones, 25% menos en volumen y 17% menos en valor en comparación a similar periodo del 2020. La menor oferta peruana permitió a las empresas exportadoras conseguir un mejor precio para la hortaliza: US$ 2.58 por kilogramo, 10% más en comparación al año anterior. Los precios más altos se alcanzaron en las primeras semanas de enero, cuando la alcachofa se cotizó en US$ 2.65 por kilogramo. Mientras que los precios más bajos se obtuvieron en las últimas semanas de marzo, cuando el valor de la hortaliza se redujo hasta US$ 2.49 por kilogramo.

En este periodo, los principales destinos fueron Estados Unidos, con 73% de participación, y España, con 16%. Fueron nueve las empresas que exportaron alcachofa. De estas, las dos primeras concentraron 82% de los envíos: Danper Trujillo S.A.C. y Virú S.A.

A pesar de los malos resultados observados durante el primer trimestre, las exportaciones de alcachofa mostraron un crecimiento interesante en los últimos meses. Si bien no fue lo suficiente para revertir el resultado global del semestre, marca la senda de crecimiento que permitiría revertir el resultado a final del año.

En el segundo trimestre del 2021, las exportaciones de alcachofa sumaron 7,145 toneladas por US$ 17 millones. En comparación a similar periodo en el 2020, los envíos de la hortaliza crecieron 23% en volumen y 17% en valor. El incremento de la oferta peruana tuvo un ligero impacto en el precio del producto, el cual se redujo 4% hasta alcanzar los US$ 2.45 por kilogramo. El precio más alto se alcanzó en los últimos meses de julio, cuando la alcachofa se cotizó en US$ 2.52 por kilogramo. Por el contrario, la hortaliza obtuvo su valor más bajo en los primeros meses de abril, cuando su precio fue de US$ 2.30 por kilogramo.

Los principales países a los que se exportó en este trimestre fueron nuevamente Estados Unidos, con una participación de 74%, y España, con 15%. Nueve empresas realizaron envíos, destacando Virú S.A., con 46% de participación, y Danper Trujillo S.A.C, con 37%.

PRINCIPALES DESTINOS DE LA ALCACHOFA

En el primer semestre del año, los principales destinos de la alcachofa peruana fueron Estados Unidos, con 73% de participación, y España, con 16%.

Las exportaciones de alcachofa hacia Estados Unidos sumaron 9,808 toneladas por US$ 23 millones, 15% menos en volumen y 16% menos en valor con respecto a los primeros seis meses del 2020. A pesar de la contracción de la oferta, en este mercado, el precio promedio de la hortaliza fue de US$ 2.34 por kilogramo, similar al obtenido en el año anterior.

A esta plaza solo exportaron cinco empresas peruanas, de las cuales destacaron Virú S.A., con 44% de participación, y Danper Trujillo S.A.C., con 43%. En cuanto a los compradores más importantes en el país norteamericano, resaltaron Atalanta Corp., con 18% de participación, y World Finer Foods Inc., con 12%.

En el caso de España, las exportaciones de alcachofa peruana sumaron 2,144 toneladas por US$ 6 millones, 63% más en volumen y 81% más en valor con respecto a al primer semestre del 2020. A pesar del incremento en la oferta, en el mercado europeo el precio promedio de la hortaliza fue de US$ 2.99 por kilogramo, 11% más alto que el obtenido en el año anterior. En este destino, solo exportaron siete empresas peruanas, de las cuales destacaron Danper Trujillo S.A.C., con 50% de participación, y Alsur Perú S.A.C., con 28%. En cuanto a los compradores más importantes en el país norteamericano, resaltaron Alsur Productos Vegetales S.L., con 24% de participación, y Conservas el Cidacos S.L., con 17%.

OPORTUNIDADES EN FRANCIA

Además de los mercados mencionados, se debe mencionar a Francia, destino que se posicionó como el tercero más importante con 2% de participación. A este mercado, el Perú envió 333 toneladas por US$ 1 millón, 19% menos en volumen y monto similar en valor con respecto a similar periodo en el 2020. La contracción de los envíos ocasionó que los precios incrementaran 23% hasta que la hortaliza se cotizó en US$ 3.91 por kilogramo. Francia es uno de los países que paga más por la alcachofa peruana. En los últimos tres años, compró por más de US$ 3.00 el kilogramo.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesalcachofaexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers