miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programas de Agro Rural beneficiaron a 300 mil productores de la agricultura familiar

02 de agosto de 2021
en Actualidad
Programas de Agro Rural beneficiaron a 300 mil productores de la agricultura familiar

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Mercados Midagri De la Chacra a la Olla y asistencia técnica han mejorado su calidad de vida.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

En más de 40 años, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha mejorado la calidad de vida de más de 300,000 pequeños agricultores, mediante planes y políticas de desarrollo rural, implementadas en los lugares más recónditos del Perú.

Desde el inicio del Gobierno de transición hasta la fecha, los pequeños agricultores de zonas rurales han sido beneficiados desde Agro Rural, con acciones relacionadas a la implementación de Mercados Midagri De la Chacra a la Olla, construcción de cobertizos y fitotoldos, entrega de kits agrícolas y pecuarios.

Asimismo, asistencia técnica y entrega de semillas para piso forrajero, comercialización y distribución de guano de las islas, a precio social; además de la intervención con proyectos de cofinanciamiento como PDTS Vraem y Avanzar Rural, entre otros.

“En el Bicentenario del Perú hemos renovado y repotenciado nuestra visión hacia un enfoque de cadenas de valor, con mayor articulación con los gobiernos locales y regionales, además del sector privado para lograr un desarrollo empresarial, sostenible y con acceso a nuevos mercados, fomentando el crecimiento de la agricultura familiar”, afirmó la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya.

Agregó que por ello se viene descentralizando y fortaleciendo las capacidades de las Direcciones Regionales y Agencias Agrarias mediante proyectos de inversión, con el objetivo de ampliar y mejorar los servicios agrarios, en especial las de familias rurales dedicadas a la agricultura familiar para un desarrollo productivo sostenible en sus economías.

En ese sentido, recientemente se dio inicio al I Concurso SEAR- Servicios de Extensión Agrario Rural, cuyas bases se encuentran en la web institucional (https://www.agrorural.gob.pe/convocatoria-sear/), el cual busca financiar 500 proyectos de extensión agraria en cultivos, crianza, forestal y/o agroindustria, entre otros.

En su primera etapa se busca atender a 5 agencias agrarias por Dirección Regional Agraria, para lo se tiene instaladas un total de 55 agencias agrarias distribuidas en Amazonas, Piura, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Apurímac.

Servicios de protección agrícola y pecuaria

Mediante la entrega de kits veterinarios, de abono foliar, de aplicación foliar, de conservación de forraje y para la protección de cultivos, así como con la construcción y entrega de fitotoldos, se ha atendido a 54, 313 pequeños productores agropecuarios rurales.

A la vez, 1,480 pequeños ganaderos han sido beneficiados con la construcción y entrega de cobertizos para la protección de más de 14 mil cabezas de ganado, principal fuente de ingresos; y 143, 164 productores recibieron semillas de pastos y asistencia técnica para asegurar el piso forrajero de sus animales (provisión de alimento).

Impulso a la agricultura familiar orgánica

Para impulsar el desarrollo y la práctica de la agricultura familiar orgánica a escala nacional, se viene fortaleciendo las capacidades de promotores locales y agricultores de diversas cadenas productivas, acercando así el guano de las islas a precio social a 38, 985 productores agropecuarios, quienes vienen aplicando este potente abono en cultivos de papa, quinua, palto, café, cacao, entre otros.

Del mismo modo, la entidad certificadora, CAAE América (entidad de referencia en Certificación Orgánica y Agroalimentaria en Europa), especializada en producción agrícola y orgánica, entregó a Agro Rural 8 certificaciones orgánicas con vigencia de 1 año, con el objetivo de que el cultivo que esté abonado con este guano de las islas, tenga proyección a la agroexportación a Europa, Estados Unidos y Japón.

Cofinancimiento a emprendimientos rurales

Apostando por un empoderamiento de la mujer rural, asociatividad e inclusión de comunidades campesinas y nativas, mediante sus proyectos PDTS (Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible) VRAEM y Avanzar Rural, se ha cofinanciado a 16, 777 productores para poner en marcha planes de emprendimientos rurales referidos al cultivo de café, cacao, papas nativas, paltos, crianza de animales (cuyes ,gallinas, peces, ovinos, porcinos), trabajos de fibra de alpaca, producción de lácteos y derivados, entre otros.

Reactivación económica

A fin de contribuir con la reactivación económica de productores de la agricultura familiar y el abastecimiento de alimentos aprecios justos, sin intermediarios, se han realizado en todo el país 1,826 Mercados Midagri De la Chacra a la Olla, con la participación de 44, 974 productores, quienes han logrado comercializar cerca de 7.9 toneladas de alimentos, generando 25, 561 soles de ingresos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura FamiliarAgro RuralPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego
Actualidad

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego

04/07/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Agro Rural niega irregularidades en proceso de selección de proveedor internacional de urea
Actualidad

Agro Rural niega irregularidades en proceso de selección de proveedor internacional de urea

20/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers