PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 88% de unidades productivas que certificaron sus lugares de producción de palta pertenecen a pequeños productores

11 de agosto de 2021
en Actualidad
El 88% de unidades productivas que certificaron sus lugares de producción de palta pertenecen a pequeños productores

(Foto: Senasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De enero a julio de este año 2021, se ha logrado exportar 441 246 toneladas de palta. Esto representa un crecimiento de 25% en comparación a lo exportado en la misma temporada del 2020.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Dentro de las políticas de trabajo orientadas al desarrollo de la agricultura familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que el 88% de unidades productivas de palta, que certificaron sus campos para exportación, pertenecen a pequeños productores.

La producción de palta en el Perú se desarrolla desde marzo a septiembre de cada año; durante el 2021, el Senasa ha certificado en total 6 065 predios. De este último, el 88% corresponde a predios menores de 5 hectáreas y un 73% a predios menores de 2 hectáreas; situación que permite concluir que alrededor de 5 000 familias productoras, actualmente generan sus ingresos como resultado de la agroexportación de esta fruta.

Las regiones donde se concentra la mayor cantidad de pequeños productores de palta son: Ayacucho, Ancash, Lima, Arequipa, Apurímac y Huancavelica, regiones que trabajan de forma articulada con Senasa para lograr certificar sus campos de producción; sin embargo, esta fruta también es producida en otras once regiones del país.

La demanda mundial de la palta continúa en crecimiento y los productores peruanos siguen sembrando más áreas con este cultivo; en ese contexto, es fundamental la sinergia entre el Senasa y la agricultura familiar, para garantizar que esta fruta sea exportada cumpliendo los requisitos sanitarios y fitosanitarios que exige los países de destino y así evitar mayores restricciones y/o cierre de mercado.

Crecimiento en la comercialización de palta al exterior

De enero a julio de este año 2021, se ha logrado exportar 441 246 toneladas de palta; el cual, representa un crecimiento de 25% en comparación a lo exportado en la misma temporada del 2020.

Según el registro oficial, la palta es uno de los productos agrícolas peruanos que tiene mayor demanda en Estados Unidos, países de la Unión Europea, Chile y China.

Como resultado de las gestiones y negociaciones internacionales, la palta peruana puede ingresar a 65 mercados del mundo, Siendo la variedad hass la más exportada, representando un 90% del total de las exportaciones.

Etiquetas: paltapalta congeladapaltasSenasa

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
España apuesta firmemente por la palta peruana
Actualidad

España apuesta firmemente por la palta peruana

19/07/2022
Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales
Actualidad

Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales

14/06/2022
Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional
Actualidad

Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers