PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué es lo que necesita la granadilla para su despegue en los mercados internacionales

13 de agosto de 2021
en Actualidad
Qué es lo que necesita la granadilla para su despegue en los mercados internacionales

La granadilla es una gran fuente de potasio, calcio, fósforo, hierro, fibra y vitamina B1 y B2. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La exportación de este fruto registraba un crecimiento sostenido en los últimos años, pero la pandemia lo frenó. Carlos Posada, de la CCL, señala cuáles son los retos para impulsarlo.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La granadilla es uno de los frutos de agroexportación que gozan de gran potencial pero todavía se envían al exterior en volúmenes pequeños. Aunque registraba un crecimiento sostenido en los últimos años, la pandemia lo frenó. Para su impulso, hace falta una mayor industrialización del producto y promocionar sus diversas formas de consumo, según indicó Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

“Este fruto tiene (potencial) para crecer fuertemente, hay que promover su consumo, ya que la granadilla no está tan posicionada en el exterior como la lúcuma, por ejemplo”, expresó.

El año anterior a la pandemia, el 2019, la granadilla había alcanzado su mejor desempeño, al sumar US$ 300 mil las exportaciones tras un crecimiento gradual y sostenido. En el 2017, los envíos sumaron US$ 123 mil, en el 2018 llegaron a US$166 mil y en el 2019 a US$ 303 mil. Pero en el 2020 los envíos cayeron a un tercio de un año atrás, es decir US$ 110 mil.

La pronunciada caída del año pasado se explica en gran medida por la pandemia, sostiene, pues esta generó dificultades logísticas para los pequeños productores del país, que son en su mayoría quienes cultivan esta fruta, y el cierre de muchos mercados internacionales.

“En el 2021, estamos nuevamente casi como en el año 2017: se ha exportado de enero a junio US$ 65 mil, lo cual te lleva a proyectar que, si todo sigue igual, se exportará unos US$ 130 mil, que era su valor en el 2017″, estimó Posada Ugaz.

Además de sus propiedades nutricionales, pues es una gran fuente de potasio, calcio, fósforo, hierro, fibra, y vitamina B1 y B2; la granadilla ofrece la gran ventaja de ser un producto muy versátil para su industrialización.

“Nuestro país exporta la granadilla y en otros países se genera el valor agregado. Es algo para lo cual nosotros deberíamos ir preparándonos, y en los próximos años ofrecer este fruto transformado en yogurt, bebidas, macerado o licores”, añade el director del Idexcam.

En su opinión, será importante que se promueva este valor agregado capacitando a los pequeños productores, facilitándoles tecnología y promoviendo su asociatividad con miras a la exportación. A ello, consideró, las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) deberían añadir una estrategia de promoción en los países donde ya se consume esta fruta y donde haya más oportunidades para su expansión.

Por ejemplo, en los mercados europeos es donde goza de mayor preferencia, según sostuvo Carlos Posada. Los 10 principales países a los que se exporta esta fruta desde el Perú son: Canadá, Países Bajos, Italia, Rusia, Estados Unidos, España, Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania.

En el 2020, once empresas exportaron granadilla desde el Perú. Las que destacan por sus mayores volúmenes son: Caper Fruits E.I.R.L., Vison’s S.A.C. y AgrokaruS.A.C., según Sierra y Selva Exportadora.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesgranadillaIdexcamPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers