PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio del Ambiente impulsa consenso internacional sobre conservación de la agrobiodiversidad al 2030

16 de agosto de 2021
en Notas de Prensa
Ministerio del Ambiente impulsa consenso internacional sobre conservación de la agrobiodiversidad al 2030

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Expertos analizaron origen, domesticación y diversificación de cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria.

Te recomendamos

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Virú S. A. es reconocida entre «Los Mejores Lugares para trabajar América Latina 2022»

El Ministerio del ambiente (Minam) está impulsado la construcción de un consenso internacional que busca asegurar la conservación y utilización sostenible de la diversidad de cultivos estratégicos para la alimentación y la agricultura, con acciones enmarcadas en el nuevo plan estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica al 2030.

En ese sentido, se están promoviendo y creando las condiciones para que los países que son centro de origen de domesticación y diversificación de cultivos como algodón, maíz, papa y tomate propongan compromisos globales en materia de conservación de la agrobiodiversidad.

Perú y México lideran la Coalición de Países Centros de Origen de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta alianza promueve el reconocimiento y la definición de los centros de origen para la agricultura y la alimentación, así como el establecimiento de medidas que garanticen la conservación de la diversidad de cultivos estratégicos para el mundo.

Respecto al tema, el 5 de agosto último se realizó el segundo taller internacional sobre centros de origen, de domesticación y diversificación de cultivos como algodón, maíz, papa y tomate organizado por la Dirección de Diversidad Biológica del Minam y el proyecto GEF Agrobiodiversidad Sipam. Este evento contó con la participación de 50 expertos en ciencias naturales y sociales de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, México, Uruguay y Perú.

Según José Álvarez, director general de Diversidad Biológica del Minam, nuestro país cuenta con líneas de base de la diversidad de cultivos con fines de bioseguridad, pero aún faltan identificar zonas que requieren una protección especial para la concentración de diversidad genética y que, se presume, podrían ser los centros de origen, debido a que concentran la mayor cantidad de variedades y razas de estas especies.

El Perú es parte de un grupo de países que son centro de origen de recursos genéticos importantes para la alimentación y la agricultura, así como poseedor de conocimientos ancestrales que han permitido el manejo de la diversidad cultivada en sus agroecosistemas.

Por ello, el Minam fomenta la ciencia con base en la cultura tradicional, confirmando el origen sudamericano del algodón, papa y tomate; y el origen mesoamericano del maíz, considerando las distintas disciplinas de las ciencias sociales y naturales.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agrobiodiversidadMinamMinisterio del AmbientePerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Hortifrut Perú obtiene la certificación Sustainability Standard que valida sus buenas prácticas con el medioambiente
Notas de Prensa

Hortifrut Perú obtiene la certificación Sustainability Standard que valida sus buenas prácticas con el medioambiente

25/07/2022
Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”
Notas de Prensa

Ministro Andrés Alencastre: “Chavimochic III va para impulsar desarrollo agrario y rural”

20/07/2022
Gobierno promulgó ley que declara de interés nacional producción e industrialización de berries
Actualidad

Gobierno promulgó ley que declara de interés nacional producción e industrialización de berries

20/07/2022
Crean el primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola
Notas de Prensa

Crean el primer programa de compensación de carbono para la industria agrícola

20/07/2022
Danper obtiene la cuarta estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente
Notas de Prensa

Danper obtiene la cuarta estrella del Programa Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente

13/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers