jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayudemos al limón: campaña «YoMeZumo» busca prevenir plaga del dragón amarillo

17 de agosto de 2021
en Actualidad
Ayudemos al limón: campaña «YoMeZumo» busca prevenir plaga del dragón amarillo

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Senasa y ProCitrus suman esfuerzos para concientizar a los productores y la población. La exportación del limón sutil y Tahití representó un ingreso en divisas para el Perú de 20 millones de dólares en el 2020.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

La plaga del dragón amarillo, considerada la enfermedad más destructiva para los cítricos en el mundo, amenaza los cultivos de limón, naranja y mandarina de Tumbes y Piura, lo que afectaría la economía familiar y nos privaría de peruanísimos potajes. ¿Se imagina un cebiche sin limón? Es así que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus) impulsan la campaña #YoMeZumo.

La iniciativa tiene como objetivo concientizar a los productores y la población sobre el impacto negativo que podría generar la plaga, ocasionada por el insecto vector llamado Diaphorina citri, que ya ha generado millonarias pérdidas económicas en Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, México, Estados Unidos y otros países.

“De llegar a nuestros cultivos, aun contando con un programa fitosanitario, las pérdidas alcanzarían los 454 millones 572,952 soles, según estudio del IICA [Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura], ocasionando una crisis a nivel nacional, que afectaría también al sector gastronómico», afirmó el gerente general de ProCitrus, Sergio del Castillo.

En el país existen alrededor de 25,000 hectáreas destinadas a la producción de limones, de las cuales 18,000 se encuentran en Piura y 2,000 en Tumbes. La exportación del limón sutil y Tahití representó un ingreso en divisas para el Perú de 20 millones de dólares en el 2020.

El mayor riesgo de ingreso del vector portador de la enfermedad es a través del contrabando de plantas por la frontera de Ecuador. Por ello, Senasa vigila las zonas críticas y, de manera conjunta con ProCitrus, ha efectuado prospecciones en búsqueda del insecto transmisor. Además, han brindado capacitaciones a los productores.

Más efectos negativos

La aparición de esta plaga también generaría un impacto negativo en los puestos de trabajo vinculados a las cadenas de servicios, transporte, acopio, empacado, distribución y comercio de los cítricos, y afectaría a las inversiones privadas y las economías regionales.

El limón es un insumo fundamental de platos emblemáticos del Perú como el cebiche o de nuestro cóctel de bandera, el pisco sour.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacioneslimónLimón TahitíPerúPiuraSenasaTumbes

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers