sábado, 21 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de fruta peruana hacia China siguen en franco aumento

24 de agosto de 2021
en Actualidad
Exportaciones de fruta peruana hacia China siguen en franco aumento

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Durante los primeros cuatro meses del 2021, las importaciones chinas de fruta peruana crecieron 17%. La fruta que más se despachó fue la mandarina.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Durante los primeros cuatro meses del 2021, las importaciones de fruta por parte de China sumaron US$ 5,349 millones. En comparación al año anterior, las adquisiciones del país asiático crecieron 14%. Del total, US$ 172 millones fueron impor tados desde el Perú, 17% más con respecto a similar periodo en el 2020. A pesar del crecimiento, el Perú bajó un puesto en el ranking de proveedores y se posicionó como el séptimo proveedor de fruta en China, con 2% de par ticipación (similar al del año previo). El país que superó al Perú en el ranking fue Estados Unidos, que incrementó su par ticipación de 1.40% a 2.30%.

Los principales productos peruanos importados por China durante el primer cuatrimestre del año fueron la uva, con 79% de participación (7 puntos porcentuales menos); el arándano, con 12% de participación (3 puntos porcentuales más); la palta, con 7% (3 puntos porcentuales más); y el mango, con 1% (1 punto porcentual menos). Además de estos productos, uno de los más destacados fue la mandarina peruana, cuyas adquisiciones pasaron de menos de US$ 1,000 a casi US$ 1 millón.

En este destino, los principales compradores de la fruta peruana fueron Shenzhen Oheng Import & Export Co. Ltd., con 12% de participación, y Shenzhen Harvest-Time Imp. & Exp. Co. Ltd., con 9%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesChinaEstados Unidosexportacionesfrutas peruanasPerú

Relacionado Publicaciones

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers