miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se perfila como país despensa de alimentos para el mundo

24 de agosto de 2021
en Actualidad
Perú se perfila como país despensa de alimentos para el mundo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las importaciones mundiales de alimentos se expandirán en 12% este año y alcanzarán un nivel récord global de 1,715 billones de dólares.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

La pandemia del covid-19 marcó una nueva etapa en la economía global. La recuperación ha demandado algunos cambios, especialmente en el ámbito alimenticio, pues los consumidores globales exigen productos mucho más saludables, una tendencia que crece de manera importante.

“El mundo se recupera significativamente. Las perspectivas de mejora de la economía global se revisan al alza por parte de los principales organismos multilaterales. Este año tendremos un crecimiento de la economía global del 6%”, refirió el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios de la Asociación de Exportadores (CIEN Adex), Edgar Vásquez.

Agregó que para tener una idea del impacto de esta dinámica, en una época normalmente tranquila, la economía mundial crece en un promedio de 3%, de acuerdo con informe publicado hoy en el diario El Peruano.

“Este año, el crecimiento será del doble, liderado por dos locomotoras: Estados Unidos registrará un crecimiento récord de 6.4%; y China lo hará en aproximadamente 9%. Esto debido principalmente a los paquetes de ayuda que están dinamizando las economías de estos dos países, impulsando al resto del mundo y, con ello, a la economía global.”

Según Vásquez, esto se traslada a una recuperación rápida del comercio internacional, tanto a niveles de exportación como de importación. “Este año, el comercio internacional registrará una expansión de 8%. Si bien la recuperación se está mostrando de manera amplia, hay sectores que son claramente más dinámicos en esta coyuntura, uno de ellos es el de alimentos”, detalló.

Y es precisamente en este campo en donde el Perú tiene la oportunidad para desarrollar una política exportadora de alimentos, que lo convierta en un país despensa para el planeta.

Resultados

De acuerdo con el director del CIEN Adex, las importaciones mundiales de alimentos se expandirán en 12% este año y alcanzarán un nivel récord global de 1,715 billones de dólares. “Esto es algo que, además de ser significativamente importante, será muy beneficioso para países como el Perú, que es uno de los más importantes proveedores mundiales de superfoods”, precisó.

Dijo que el Perú debe aprovechar al máximo los mercados, sobre todo en esta coyuntura y, por supuesto, en un trabajo conjunto con el Gobierno Central, establecer las bases para que este crecimiento sea sostenido a partir del 2022, año en el que la economía global empezará una senda de normalización.

En el segmento de importación de alimentos, el rubro que brilló con luz propia fue el de frutas y vegetales. Así, el 19% del consumo global de alimentos son frutas y vegetales. Esto significa 321 billones de dólares al año; es decir, hay una expansión significativa y está marcada por las tendencias actuales: los consumidores del mundo buscan alimentos frescos y saludables, que aporten a su salud.

“En ese sentido, el Perú es un proveedor crucial e importante y ha logrado avanzar significativamente en los distintos mercados”, precisó Vásquez.

Precios

Esta evolución también se refleja en un mejor nivel de precios. Así, se ha observado un incremento de las cantidades de consumo que no necesariamente está siendo atendidas de manera oportuna por la oferta. Este sería el motivo por el que los precios de los alimentos están subiendo.

“Esto es muy interesante. Por ejemplo, los productos agrícolas registrarían un incremento de sus precios de 13.5% este año; mientras que los alimentos en general, frescos y procesados, tendrían un aumento de sus precios del 17%. No obstante, se espera que el próximo año estos precios registren alzas más moderadas”, detalló Vásquez.

Adicionalmente, el ejecutivo comentó que si se observa cómo está compuesto este mercado, entre los segmentos más importantes (frutas y hortalizas), los principales compradores mundiales son Estados Unidos, en el caso de las frutas, con el 14% del total de las compras mundiales de frutas; y Alemania en el caso de las hortalizas, con el 9% de las compras mundiales de estos productos.

En el rubro proveedores de frutas, Estados Unidos (11%) y Alemania (10%) son los principales, seguidos por España, con un 8.4%. “El Perú ya se encuentra en el puesto 12 como uno de los principales proveedores mundiales de frutas y con una tendencia creciente”, refirió Vásquez.

En el caso de las hortalizas, el principal exportador es China con aproximadamente 13% de los envíos globales. Nuestro país ya figura entre los 20 principales países proveedores del mundo en hortalizas y ocupa el puesto 19.

“Tenemos un gran potencial por desarrollar. Esperamos que estas oportunidades sigan apareciendo en beneficio de los exportadores peruanos y, mediante ellas, impulsar la generación de empleo, con mejores ingresos y descentralizados”, puntualizó.

El Perú es un proveedor crucial que ha logrado avanzar en forma significativa en los mercados.

Año clave

El 2021 se presenta como un año importante para el comercio exterior peruano, pues hay un proceso de recuperación en marcha.

“No hay que olvidar que las exportaciones peruanas generan más de tres millones de puestos de trabajo en todo el país. El 92% de esos puestos depende de la integración del Perú con el mundo”, explicó Edgar Vásquez.

Ello implica, agregó, los tratados de libre comercio (TLC). “Por eso es muy importante la agenda de integración global que el Perú desarrolló los últimos 20 años, con el liderazgo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y, por supuesto, de la Cancillería y otras instituciones”, refirió.

El ejecutivo aseveró que esta es una gran fortaleza que el Perú puede mostrar en estos momentos tan complejos, con la finalidad de apuntalar su comercio de alimentos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: alimentos peruanoscovid-19Perúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego
Actualidad

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego

04/07/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers