PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones peruanas de arándanos seguirá creciendo en campaña 2021-2022

25 de agosto de 2021
en Actualidad
Exportaciones peruanas de arándanos seguirá creciendo en campaña 2021-2022

En la presente campaña (2021/2022), Estados Unidos continuará siendo el principal destino del arándano fresco de Perú. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria del arándano en Perú es relativamente joven, ya que los despachos se iniciaron en la campaña 2015/2016 cuando se exportaron 12,951 toneladas y seis campañas después ya había crecido más de doce veces.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

En la campaña 2021-2022, Perú proyecta exportar 211,200 toneladas de arándanos frescos, lo que representaría un incremento de 30% frente a las 162,459 toneladas despachadas en la campaña anterior (2020-2021), informó el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (Proarándanos), Daniel Bustamante, durante la inauguración del IBO Summit 2021 que se realiza de manera virtual.

Bustamante resaltó que la industria del arándano en Perú es relativamente joven, ya que los despachos se iniciaron en la campaña 2015-2016 cuando se exportaron 12,951 toneladas y seis campañas después ya había crecido más de doce veces, convirtiéndonos en el principal proveedor mundial de esta fruta.

Asimismo, destacó la mayor participación del arándano orgánico. Indicó que en la campaña 2020-2021 representó el 4% del total exportado (6,500 toneladas) y para la presente campaña se espera que represente el 9% del total (19,000 toneladas), es decir casi se triplicaría en volumen.

“Hay altas expectativas por el arándano orgánico debido a que hay una tendencia muy sólida en el mundo por comer productos sanos y naturales. Esperamos que en los próximos 5 años las exportaciones de arándanos orgánicos crezcan al mismo ritmo que la industria arandanera, es decir entre el 10% y 15% de la producción total sería orgánico”, comentó.

Mercados destinos
Señaló que en la presente campaña (2021-2022), Estados Unidos continuará siendo el principal destino del arándano fresco de Perú, concentrando el 50.7% del total a exportar; sin embargo representaría una menor participación frente a la campaña anterior (2020-2021) cuando concentró el 52.9% del total (86,379 toneladas).

Por su parte Europa participará con el 31.6% del total de arándano fresco procedente de Perú (en la campaña anterior concentró el 34.7%); mientras que China duplicaría su demanda al pasar de representar el 9.7% del total exportado en la campaña 2020-2021 (es decir 15,919 toneladas) a concentrar el 15.5% de la campaña 2021-2022 (alrededor de 32,736 toneladas). Otros mercados pasarán de representar el 2.7% del total a 2.2%.

“Este incremento en los envíos a China se debe a las nuevas variedades de arándanos que se han instalado en nuestro país que llaman la atención en dicho mercado, las cuales resisten viajes más largos y tienen mayor vida poscosecha”, sostuvo. Al respecto, dijo que actualmente Perú cuenta con 46 variedades de arándanos, cuando en el 2016 solo se contaba con 13 variedades.

Daniel Bustamante dijo que el arándano peruano se dirige actualmente a 30 países, y se espera que en esta campaña se pueda ingresar a la India. Además, se está negociando (a través del Senasa) para abrir los mercados de Japón, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam, entre otros.

A pesar de esta diversidad de mercados, destacó que los despachos de arándanos procedentes de Perú están muy concentrados en algunos puertos de destino. Por ejemplo, del total exportado a Estados Unidos, el 76% ingresa por el puerto de Filadelfia; en Europa, del total enviado, el 48% ingresa por el puerto de Róterdam; mientras que del total enviado a China, el 58% ingresa por Shanghái.

“En el caso de Estados Unidos, esperamos que con los diferentes protocolos que estamos negociando y la mejora de la logística, nos permita llegar de manera más rápida, con mejor calidad y menor tiempo de tránsito al puerto de Los Ángeles para poder servir de manera más eficiente este mercado”, manifestó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesarándanosexportacionesProarándanos

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers