PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cúrcuma, jengibre y mango, las nuevas promesas en productos orgánicos de agroexportación

01 de septiembre de 2021
en Actualidad
Cúrcuma, jengibre y mango, las nuevas promesas en productos orgánicos de agroexportación

La cúrcuma. Los principales países que demandan productos orgánicos desde el Perú son Países Bajos, Alemania, Bélgica y Estados Unidos. (Foto: Ajale / Pixabay)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los principales países que demandan productos orgánicos desde el Perú son Países Bajos, Alemania, Bélgica y Estados Unidos.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La cúrcuma, el jengibre y el mango se han convertido en los productos orgánicos más prometedores para la agroexportación durante este año. Esto debido a que cada vez los consumidores de mercados como Europa(Países Bajos, Alemania, Bélgica) y Estados Unidos tienden a comprar este tipo de alimentos por sus beneficios en la salud y en el medioambiente.

Uno de los productos que viene creciendo rápidamente y de forma constante desde el inicio de la pandemia es el jengibre orgánico, y este año hasta el mes de julio ha logrado crecer 19% (en valor FOB). En este período los envíos de mango orgánico crecieron 8%, acercándose en valor a lo registrado por el café orgánico.

Por su parte, la cúrcuma si bien registra un monto aún pequeño se ha duplicado en cuanto a envíos en el exterior en los primeros siete meses del año. Se espera que el crecimiento de la cúrcuma, el jengibre y el mango se vea mayormente reflejado al término de este segundo semestre, señaló ADEX.

Cabe indicar que el banano orgánico se mantiene como el producto que presenta el mayor volumen y valor exportado.

Incentivo
Con respecto al café y cacao orgánico, la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, señaló que estos productos vienen ganando renombre en los mercados de mayor consumo como es el caso del Asia, en especial Corea del Sur, donde ya abrieron sus puertas para actividades comerciales presenciales por su gran control sobre la pandemia.

“Las empresas peruanas ya están presentando sus cafés de especialidad a los principales compradores coreanos de cafés orgánicos, de micro y nano lotes”, dijo.

En cuanto al jengibre, la funcionaria indicó que es necesario fomentar un cultivo responsable y con altos estándares tecnológicos sobre todo en la selva central del país. “Por ello estamos iniciando un proyecto con INIA para potenciar las zonas productivas de Satipo, Mazamari, Pangoa y Pichanaqui mediante transferencia tecnológica, capacitación y mejoras en el modelo productivo para las asociaciones productoras que abastecen a las principales exportadoras de jengibre orgánico al mundo”, comentó.

Según ADEX, entre las principales empresas exportadoras de jengibre orgánico se encuentran Elisur, Eurofresh, Agronegocios La Grama, Sobifruits, Tumi Fresh, entre otras.

Clientes
Con respecto a los principales compradores de productos orgánicos desde el Perú, Yturry Farge dijo que son los importadores especializados que distribuyen a los supermercados, restaurantes o tiendas especializadas en distintos mercados del mundo.

“Los importadores representan la alternativa más segura del ingreso de los productos orgánicos al mercado de destino, ya que poseen conocimiento de los procesos y regulaciones que exigen las aduanas de cada país”, acotó.

Asimismo, explicó que los productos orgánicos desde el Perú se exportan como materia prima, frescos y congelados. Sin embargo, también están tomando impulso las exportaciones de productos orgánicos procesados como es el caso del jengibre que se exporta en polvo, hojuelas, pasta.

El cacao orgánico, como manteca, licor y polvo, procesado, también se exporta como chocolate, ya que hay una tendencia a exportar más valor agregado, dijo.

Precios
Si bien las expectativas para el jengibre peruano han sido prometedoras en mercados internacionales, Susana Yturry Farge dijo que la campaña que comenzó a mediados de mayo ha permitido que las empresas negocien buenos precios.

“Sin embargo, aún es prematuro hablar de precios estandarizados, ya que según sabemos es en estos meses que se definiría un precio promedio estable, dependiendo de la tendencia que implanten los importadores”, sostuvo.

Cabe anotar que la producción de orgánicos es costosa debido a que los mercados principales como Europa y Estados Unidos exigen certificaciones orgánicas (COR,USDA, EU) Global Gap, Grasp, Fair Trade y BCR.

“Todas estas demandan un alto índice de controles de calidad en cada punto de la cadena productiva y que demuestren una trazabilidad impecable; el cumplimento de estas exigencias se traduce en una inversión fuerte por parte de los exportadores para alcanzar dichos estándares”, comentó Yturry Farge.

Cifras & datos
Exportaciones.
Entre enero y junio del 2021 se exportaron productos orgánicos por más de US$ 150millones en valor FOB, lo que representa 103 millones de kilos.
Hectáreas. En el 2020 se registró en el país 559,448 ha en transición o certificadas como orgánicas,41.9% más que las registradas un año antes, según Senasa.
Productores.
Unos 107,003 productores contaban con certificación orgánica en 2020; en 2019 solo se registraron 80,000 productores.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesAlemaniaBélgicacúrcumaEstados UnidosexportacionesjengibremangosPaíses BajosPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers